Pullaro elogió a Gastaldi y valoró su renuncia a la Corte de Santa Fe
El gobernador destacó la trayectoria de la magistrada y que tanto ella como Mario Netri son “personas íntegras y de bien”. Mientras se espera que otros ministros sigan el mismo camino, adelantó que “no hay nombres” para reemplazarlos, sino “ronda de consultas”.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, valoró “profundamente” la actitud de María Angélica Gastaldi, que anunció su renuncia a la Corte Suprema de Justicia el próximo 2 de abril de 2025, y la calificó como “una persona íntegra, que está acorde a lo que dice la Constitución de la provincia y las leyes vigentes”.
“Valoro profundamente la hombría de bien que tiene la Dra. Gastaldi. Una persona íntegra, que está acorde a lo que dice la Constitución de la provincia y las leyes vigentes. Da un paso al costado después de un intenso trabajo en la Justicia”, expresó este miércoles, en el marco de una recorrida por el Laboratorio de Investigaciones Farmacéuticas (LIF).
El mandatario, que impulsa con insistencia una renovación de la cabeza del Poder Judicial santafesino, insistió en que “necesitamos una Justicia más eficiente, que pueda dar más respuestas a la sociedad, y que en esa eficiencia pueda ser menos costosa para la provincia”, y consideró auspicioso “que un miembro de la Corte entienda el proceso que se va dando en la provincia”, y aplicó el mismo adjetivo a Gastaldi y a Mario Netri, que dejará su cargo el 1 de diciembre: “Son personas íntegras y de bien”.
En cuanto a la cobertura de las dos vacantes que se van a producir a partir de estas renuncias (y, eventualmente, de las que el Ejecutivo espera se repliquen en otros miembros de la Corte que superan los 75 años de edad), “no hay nombres todavía. A los nombres los vamos a evaluar con la vicegobernadora, en rondas de consultas primero con los partidos de Unidos, y luego con los demás que tienen representación parlamentaria”.
Pullaro remarcó el credo que invoca en esta materia: “Debemos tener una Justicia moderna, y una mirada que la renueve con criterios de eficacia, que pueda dar una respuesta. Hoy sentimos que eso no existe”.
“Quiero ser claro: cuando comenzó nuestra gestión lo primero que pedimos fue un análisis de productividad de cada área judicial para planificar cargos”, remató.
Te puede interesar
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.