El LIF de Santa Fe quintuplicará la producción de repelente
El gobernador Pullaro recorrió las instalaciones, donde insistió en que los santafesinos deben ocuparse de mantener sus casas descacharradas. Durante 2024 y hasta marzo de 2025 se proyecta producir 450.000 frascos de repelente.
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, recorrió este miércoles las instalaciones del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) en la ciudad de Santa Fe, donde -entre otros productos-, se elabora el repelente para mosquitos, cuya producción se incrementó de manera exponencial a partir de la puesta en marcha del Objetivo Dengue, la estrategia de prevención y concientización diseñada por el Gobierno provincial para abordar la enfermedad.
El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y por el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, quienes recordaron que la estrategia diseñada por Provincia incluye una inversión de $ 700 millones para adquirir los insumos necesarios para multiplicar la elaboración de repelente en el LIF, así como para los gastos de producción; en tanto que estos repelentes se destinan a efectores públicos.
Respecto de la producción de repelente, durante todo 2023 el LIF elaboró 82.873 frascos, cifra que en lo que va de 2024 y con proyección a marzo de 2025 se quintuplicará, alcanzando las 450.000 unidades. Actualmente, el laboratorio tiene una producción diaria promedio de 2.750 frascos y de 14.000 por semana (se trabajan 15 horas por día -doble turno-) a un valor aproximado de $ 1.500 por unidad.
Repelente en cantidad y calidad
“Somos la provincia que más está invirtiendo en la compra de vacunas en Argentina”, destacó Pullaro tras la visita, y agregó que “ahora estamos ampliando la cantidad de vacunas que compramos para poder vacunar también a las personas que nos cuidan. Y además ampliamos la cantidad de repelentes y la producción del LIF”, y pidió “a todos los santafesinos que vayan y se fijen que no haya ningún cacharro que acumule agua en cada una de sus casas, porque eso es lo que produce que el vector pueda aumentar”.
Cunha dijo que “el repelente es un eslabón más dentro de un esquema interministerial, como lo es la vacunación, los insumos y la maquinaria que compramos”, e hizo hincapié en que lo fundamental “es la toma de conciencia por parte de la población”.
Campaña de vacunación
En el marco de Objetivo Dengue, la semana pasada comenzó la campaña de vacunación contra el dengue con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En una segunda etapa, se vacunará al personal de Salud, a policías y a bomberos, en una franja etaria que va de los 20 a los 39 años. Para ello, el Gobierno provincial adquirió 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.
Objetivo Dengue
El programa Objetivo Dengue fue presentado por el gobernador Pullaro, y cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.
Te puede interesar
Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada
El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.
La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.