La Comisión de Emergencia Agropecuaria abordó el impacto de “La Niña”
“Recomendamos declarar la emergencia agropecuaria en los cuatro departamentos más afectados”, sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras luego de que la comisión analizó los informes sobre San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado.
El Ministerio de Desarrollo Productivo llevó adelante una reunión de trabajo con la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria donde se analizó en detalle la situación productiva frente al fenómeno “La Niña” en toda la Provincia.
Durante la reunión, que se realizó ayer en el Ministerio de Desarrollo Productivo, se trabajó la problemática del sector frente a la falta de precipitaciones, situación que afecta principalmente en los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal y General Obligado.
La actividad estuvo a cargo del secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras y representantes de entidades vinculadas a la actividad agropecuaria, como INTA, Federación Agraria, Coninagro, Carsfe y Sociedad Rural.
En la oportunidad, Mántaras explicó que durante la reunión “se trató la situación de toda la provincia pero nos concentramos principalmente en los 4 departamentos del norte. Hay un estado complejo para toda la provincia, pero entendemos que en esta instancia la zona más comprometida está en el norte como 9 Julio y Vera comprometidos en su totalidad, y General Obligado y San Cristóbal con algunos distritos en particular.
Declaración de emergencia
“A la conclusión que llegamos, luego de analizar nuestros informes y los aportados por el INTA y por las entidades, es recomendar al Gobierno que declare la emergencia y desastres agropecuarios en esos cuatro departamentos en su totalidad por 6 meses, desde el 1 de septiembre. También, nos facultaron los miembros de la comisión a que el Ejecutivo evalúe otros distritos si oportunamente corresponde incorporar algún otro distrito de acá a un mes en función de cómo evolucione el régimen de lluvias y la situación de sequía”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería.
Respecto a la situación en el resto de la Provincia, Mántaras manifestó que en “en otros departamentos en la zona central hay distritos complejos, pero puede ocurrir algún acontecimiento de precipitaciones y a lo mejor puede estar la instancia de acomodarse, por lo cual en eso vamos a ser prudentes porque además esto también tiene que ser homologado por Nación y en eso queremos ser cautelosos en no incorporar distritos que lo demoren”.
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.