Actualidad Por: El Departamental27 de septiembre de 2024

Es oficial: Santa Fe registró la cifra más baja de homicidios en una década

Lo demuestra un informe que abarca el período enero-septiembre y compara los datos obtenidos desde 2014. Al 25 de septiembre de 2023 se contabilizaban en la provincia un total de 302 homicidios, cifra que hoy bajó a 132. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que en los barrios donde se despliega el programa de Intervención Barrial Focalizada no se registraron muertes dolosas.

La provincia de Santa Fe registra en 2024 la cifra más baja de homicidios de la última década, de acuerdo a los datos obtenidos y elaborados de manera conjunta por la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos, dependiente de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y de las divisiones de Informaciones de las 19 unidades regionales de la Policía de la Provincia.

El período analizado va del 1° de enero al 25 de septiembre, lapso en el que se produjeron en todo el territorio provincial 132 homicidios dolosos. De esa cifra, 100 (el 76 %) ocurrieron en los departamentos Rosario (70 casos) y La Capital (30).

En esos primeros 9 meses, el año con el mayor registro de muertes violentas fue 2014 (que es el año en el que se comenzó a recopilar la información para elaborar esta y otras estadísticas en materia de seguridad), con 326 hechos dolosos. Luego, siguen los años 2022 y 2023, con 308 y 302 casos, respectivamente. Es decir que los 132 homicidios registrados en 2024 representan una baja del 43,7% respecto del año anterior.

Intervención Barrial Focalizada

Para alcanzar esa disminución de homicidios, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad remarcaron no solo el trabajo de la Policía, sino también la implementación del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en las ciudades más conflictivas de la provincia, una iniciativa conjunta de esta cartera con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, el MPA y los gobiernos locales, a través de la cual se articulan acciones tendientes a la prevención del delito y la disminución de la violencia urbana y la criminalidad en los barrios más conflictivos, mediante una combinación de medidas de seguridad, sociales y urbanísticas.

En ese sentido, el informe destaca que desde la implementación del IBF en los barrios más violentos, se produjo una disminución de casos al punto de no haberse registrado homicidios en las últimas semanas en las zonas intervenidas.

Un buen diagnóstico

El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, agregó al informe estadístico que “disminuyó la tenencia de armas de fuego, bajó considerablemente la participación de los varones, se redujeron los homicidios en la vía pública y la cantidad de homicidios en contexto de criminalidad, delito organizado y economías ilegales. Estos son indicadores que nos permiten mejorar el diagnóstico para tomar mejores decisiones”.

Mientras, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, expresó que “todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía, y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada”.

Finalmente, el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, señaló que “si bien los indicadores que observamos son alentadores, tenemos que seguir trabajando con la misma cautela para abordar esta problemática”.

Te puede interesar

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo

El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.