A horas de una nueva marcha de reclamo universitario
El gobierno dice no estar en contra, pero ratificó el veto al financiamiento. El vocero presidencial anticipó que la medida estará publicada en el próximo Boletín Oficial. Insistió en el concepto de equilibrio fiscal, también en el presupuesto educativo. Y que los legisladores deben explicar qué partida van a recortar para obtener cualquier aumento para el sector.
(Fuente: Nancy Balza para El Litoral)
Por tercera vez, el vocero presidencial confirmó que el presidente Javier Milei va a vetar la ley de financiamiento universitario que aprobaron ambas cámaras legislativas semanas atrás, y que será el eje de la movilización prevista para este miércoles en todo el país.
Será la segunda marcha en defensa de la universidad pública, luego de la masiva movilización que el 23 de abril último puso en alerta a todo el país sobre la situación de la educación superior.
Este martes, en su habitual conferencia de prensa, el portavoz presidencial Manuel Adorni creyó conveniente hacer una aclaración: "El gobierno no está en contra del reclamo; en tal caso estamos en contra de que el Congreso sancione leyes que no tienen una partida presupuestaria asignada".
Y sumó: "El gobierno está a favor de mejorar el financiamiento en las universidades y entendemos que ese lugar es la discusión del Presupuesto Nacional".
Consultado, concretamente, acerca de si se mantenía la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento respondió con un "si", como ya lo había hecho en dos ocasiones anteriores. Y anticipó que probablemente esa medida, que tiene plazo para materializarse hasta el jueves, estará publicada en el próximo Boletín Oficial. Si esto ocurre este miércoles, será en coincidencia con la marcha universitaria para la que, dijo Adorni, no se prevé un operativo especial porque "entendemos que va a ser una movilización en paz".
"Todos los legisladores deben fundamentar de dónde sacan el dinero para ejecutar los aumentos que proponen, que pueden ser válidos -admitió-, pero necesitamos conocer qué partida piensan recortar para estos incrementos". A continuación, el funcionario sostuvo que el Ministerio de Capital Humano "hizo todos los esfuerzos para mejorar (los salarios del personal universitario) en un 6,8 % por encima de la inflación, a la vez que "se realizaron incrementos en los gastos de funcionamiento".
"Adicionalmente el gobierno aumentó en 270 % los gastos de funcionamiento en mayo", a lo que se sumaron montos adicionales para los hospitales universitarios que habían sido pedidos por la UBA. "Falta saber en qué se usaron", señaló el vocero quien volvió sobre los argumentos que expuso la gestión de Milei en las últimas horas, como que del total de estudiantes registrados a 2022, el 40,6 % son alumnos regulares; o que hay un 34,4 % sobre los que no se tiene información.
"La universidad pública funciona hace décadas con severos problemas, profesores que no cobran o cobran mal, problemas edilicios y matrículas con contenidos que no se actualizan desde hace más de 30 años", enumeró Adorni.
"Del lado del gobierno estamos siempre abiertos para discutir la situación de las universidades mejorar su calidad y lo que haga falta para que tengan lo que tienen que tener, alumnos que se reciban, que se eduquen y presupuestos acordes para la función fundamental".
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.