Multitudinaria marcha en defensa de la educación y la universidad pública
Se llevó a cabo esta tarde la segunda gran movilización del año, que en Santa Fe tuvo su acto central en El Molino. Participaron integrantes de toda la comunidad universitaria santafesina, representantes de instituciones y la ciudadanía de la región.
La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde de la segunda movilización multitudinaria en defensa de la universidad pública argentina, que tuvo su acto central en El Molino de Bv. Gálvez y Pedro Vittori.
Con banderas argentinas, y bajo la consigna “En Defensa de la Educación y la Universidad Pública” toda la comunidad universitaria de la región, representantes de instituciones, de gobiernos locales y municipales y la sociedad en general salieron a la calle, una vez más, en la segunda convocatoria luego de la primera marcha histórica del 23 de abril.
“Toda la sociedad santafesina acompañándonos para demostrar la importancia de la educación y la universidad pública, la ciencia y la tecnología en nuestro país, para el desarrollo, para seguir creciendo, para ser una nación en la que realmente tengamos futuro”, expresó el rector de la UNL Enrique Mammarella luego del acto.
En relación al mensaje de esta nueva convocatoria, el rector afirmó: “Creemos que va a llegar al gobierno, a los legisladores, porque es la sociedad toda la que reclama, es lo que queremos como Argentina, es trascendental para nosotros porque todos nacimos con la educación y salud pública, sabemos lo que representa para cada uno de los argentinos y argentinas y esta es la demostración acompañándonos hoy de que este es un valor que no estamos dispuestos a ceder”.
Finalmente, Mammarella aseguró que lo que están sufriendo las universidades “no es una desinversión, es una falta de consideración a lo que es la ciencia, la tecnología y la educación pública” y ejemplificó: “En el día de ayer deberían haber comenzado en nuestro país todos los becarios en las becas Estímulo a las investigaciones científicas, no pudieron comenzar porque el gobierno no giró los fondos para pagar 25 mil pesos a cada uno de los estudiantes que iban a hacer sus proyectos de investigación durante un año”.
Universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social
En el acto, se dio lectura al documento nacional unificado, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
Titulado “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia” el texto comienza recordando la histórica marcha del 23 de abril: “Hizo falta que la sociedad se manifestara conmovedoramente en toda la Argentina para que empezáramos a tener algunas respuestas; respuestas que prolongaron la agonía, pero que no pudieron, porque no quisieron, resolver estructuralmente los problemas.
En este sentido, el documento asegura contundentemente que “la situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial”, con un porcentaje enorme de docentes y nodocentes percibiendo un salario por debajo de la línea de la pobreza.
Sobre la crisis que atraviesa el sistema científico advierte que “es más profunda y será terminal si no se consideran medidas urgentes. La falta de actualización salarial de los docentes-investigadores, junto con la reducción del financiamiento para becas y programas de apoyo, afecta gravemente al sistema científico-tecnológico argentino”.
En relación a la comunidad estudiantil, el documento señala que lo que meses atrás era una profunda preocupación por el ajuste presupuestario,”hoy es una emergencia que pone en riesgo la esencia misma de la educación pública argentina” y que la educación “es el derecho humano que se alza contra el azar injusto de la desigualdad”. En este marco, los estudiantes de toda la Argentina le piden al presidente que promulgue la ley de financiamiento universitario “en un grito de auxilio para salvar al sistema”.
El texto califica a esta Ley aprobada por el Congreso como “un acto de responsabilidad y compromiso, le da al sistema universitario previsibilidad presupuestaria y a la crítica situación salarial una respuesta, estableciendo un piso de incremento acorde a la inflación y recuperando el poder adquisitivo del salario”.
En tanto, el CIN, el frente sindical universitario y la FUA exigen en el documento que se reconsidere el proyecto de presupuesto 2025. “Si el proyecto de presupuesto para el 2025 no se modifica, la situación de las Universidades y el sistema científico será mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego es su continuidad”, confirman, advirtiendo que “es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, Universidades y desarrollo científico”.
Por último, el texto acordado resume: “Es con más ciencia y educación superior pública y de excelencia, no con menos. Si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegian éstas áreas, el desarrollo de la Nación y la posibilidad de desandar sus profundas desigualdades, será una utopía”.
Adhesiones a la convocatoria
En representación de la comunidad universitaria de la región, estuvieron en el estrado el rector de la UNL Enrique Mammarella, el decano UTN Regional Santa Fe Eduardo Donnet, Jimena Fernández de ADUL, Lucila Rossi Gerard de FAGDUT, Rubén Núñez de APUL, Mauro Avalos de No docentes UTN, Franco Maggi de la FUL y Francisco Bugna de CEUT.
Innumerables representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil de la ciudad y la región adhirieron a la marcha en defensa de la Educación Pública. Entre ellas, se mencionaron a la adhesión de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), las asociaciones de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), Nacional de Dirigentes de Instituciones Federales de Enseñanza Superior de Brasil (ANDIFES) y OBREAL.
También adhirieron los gremios de trabajadores universitarios APUL, ADUL, FAGDUT y APUTN, ATE, UPCN, CGT; como así también los Concejos Municipales de Santa Fe y Santo Tomé, los bloques de Diputados provinciales de Unidos y de Juntos Avancemos.
Asimismo, se recibió el acompañamiento de integrantes de la mesa del Diálogo Santafesino; los Obra Social de la UNL, del Consejo de Obras Sociales Universitarias Nacionales, Colegios de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe y de Ingenieros Especialistas, Confederación General de Profesionales de la Argentina y Centro de Profesionales de la AFIP.
Te puede interesar
La Caja de Jubilaciones es intransferible
Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.
Pablo Farías": Estamos construyendo una Carta Magna moderna y de cara a la ciudadanía.
Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.
ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS
La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.
Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-