Se presentó el libro "Sembrando Memoria" ante un Salón de los Inmigrantes colmado
Los dos tomos de Sembrando Memoria, cuentan las historias de los militantes asesinados por la dictadura en la provincia de Santa Fe. Se recuerda a las víctimas a través de breves relatos de compañeros, familiares y amigos. Las víctimas reconocidas, en la ciudad eran hasta ahora: Zulema Williner, Juan Lucero, Jorge Peralta, y Horacio Girardello. Con sorpresa, según lo publicado en esta nueva investigación publicada, se agregan las desapariciones de Patricia Gaitan, Aldo Bustos, Juan Antonio Ocampo, Luis Catena y Oscar Ruarte.
Momentos emotivos se vivieron en la sala ubicada en los altos de la Sociedad Italiana de San Cristóbal, este viernes por la noche cuando se presentaron los tomos I y II del libro "Sembrando Memoria" editado por la Asociación Civil el Periscopio. Estas publicaciones son un reconto de otros libros que tratan sobre la vida de los militantes políticos asesinados en los 70. Además de una excelente encuadernación, el libro actualiza las investigaciones sobre la identificación de nuevas víctimas asesinadas en otros lugares, pero que fueron oriundas de la ciudad de San Cristóbal. Como los casos: de Patricia Gaitan, Aldo Melton Bustos, Juan Antonio Ocampo, Luis Catena y Oscar Ruarte.
Juanita Kohler y Luis Larpin, del equipo compilador de SEMBRANDO MEMORIA, editado por la Asoc civil El Periscopio, fueron los que presentaron la nueva edición. Luego alumnos de escuelas secundarias presentes, dieron lectura a diferentes textos plasmados en los libros, realizados por amigos y familiares de Jorge Peralta y Juan Lucero. Rosa Ferrer hizo lo propio con otro párrafo que está en el libro que pertenece a un amigo de Horacio Girardello, y por último la profesora, Yami Hamud leyó una semblanza de Zulema Williner realizada por su hermano.
Entrega de ejemplares a los establecimientos escolares
El Foro por los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia de la ciudad de San Cristóbal, organizador del evento, señaló que había considerado imprescindible que este testimonio escrito sobre todos los asesinados por la última dictadura y las Tres A de la provincia de Santa Fe esté al alcance de los estudiantes de cada escuela de la ciudad. Por lo que se distribuyeron los tomos I y II del libro "Sembrando Memoria" para las 15 bibliotecas de cada escuela de la ciudad. El costo de esta donación fue solventada por el aporte de los gremios ATE, Festram, Amsafe, el Banco Credicoop, el Municipio y el medio de comunicación El Departamental. También fue favorecida por esta donación la Biblioteca San Martín.
Te puede interesar
Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.
Abre la convocatoria para participar del stand del Ministerio de Cultura en las ferias del libro de Santa Fe y Rosario
Desde hoy hasta el domingo 31 de agosto, los sellos editoriales y los autores y autoras independientes de la provincia de Santa Fe podrán enviar sus libros para ser exhibidos y vendidos en ambos encuentros.
Avellaneda abre la convocatoria para el Pre Laborde Santa Fe rumbo al 58° Festival Nacional de Malambo
Los interesados en competir podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre de manera online.
Abren la convocatoria para el Programa CreArte Litoral 2025
Abre la convocatoria al Fondo Regional concursable de becas para la creación y formación artística destinado a diseñadores, artistas o gestores culturales. Para inscribirse los interesados deben completar un formulario con los datos de su proyecto.
Santa Fe se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro
El tradicional encuentro, que tiene como lema "Escribir la ciudad", será del 1º al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar. Más información en www.santafecultura.gob.ar.