Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se conmemora el 10 de octubre?
Promover el equilibrio emocional y reducir estigmas de la persona son prioridades. Este año, algo más impulsa el cambio en la conversación sobre salud mental.
La salud mental se refiere a un estado de bienestar en el que una persona puede manejar el estrés diario, desarrollar sus habilidades, trabajar de manera efectiva y contribuir a su comunidad. Va más allá de la ausencia de trastornos mentales e involucra el equilibrio emocional, psicológico y social necesario para enfrentar los retos de la vida.
La salud mental afecta los pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental en la toma de decisiones, la construcción de relaciones y la capacidad de adaptarse a los cambios.
Es fundamental entender que la salud mental, al igual que la salud física, puede fluctuar a lo largo del tiempo debido a factores como las condiciones de vida, el entorno laboral, las relaciones personales y los acontecimientos inesperados. Cuando la salud mental se ve afectada, las personas pueden enfrentar dificultades para gestionar sus emociones, tomar decisiones o relacionarse con los demás.
Por qué el Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre con el propósito de crear conciencia y movilizar esfuerzos a nivel global en favor de la salud mental. Esta fecha fue establecida en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH), una organización internacional dedicada a la promoción de la salud mental y a la defensa de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales. Desde entonces, el 10 de octubre se ha consolidado como una oportunidad para abordar los problemas relacionados con la salud mental, tanto en el ámbito personal como colectivo, promoviendo un mejor entendimiento y reduciendo el estigma que tradicionalmente ha acompañado a las enfermedades mentales.
A lo largo de los años, este día ha servido para poner sobre la mesa diversos problemas y avances en este campo. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han tomado un rol protagónico en esta fecha, trabajando junto a gobiernos, ONG y asociaciones profesionales, entre otras para impulsar políticas y prácticas que mejoren la salud mental a nivel mundial.
La elección de este día busca, además, generar un impacto significativo, dado que los trastornos mentales afectan a millones de personas y representan un desafío cada vez más urgente en términos de salud pública. En este sentido, el Día Mundial de la Salud Mental es una ocasión clave para romper barreras, sensibilizar a la sociedad y abogar por sistemas de apoyo efectivos y accesibles para todos.
El lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024
El lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. Este año, la OMS y sus asociados han decidido enfocar la campaña en la relación crítica que existe entre el bienestar mental y el ámbito laboral. La elección de este tema responde a la creciente preocupación por las condiciones de trabajo que, en muchas ocasiones, afectan negativamente la salud mental de los empleados. La campaña de 2024 busca visibilizar cómo un entorno laboral saludable y seguro puede actuar como un factor protector, mientras que condiciones insalubres, como el acoso, la discriminación o la falta de apoyo, se convierten en riesgos significativos que impactan tanto la salud mental de los trabajadores como su productividad.
Este lema también hace hincapié en la necesidad urgente de que empleadores, gobiernos y todas las partes interesadas colaboren para crear políticas que no solo prevengan los riesgos para la salud mental, sino que también promuevan entornos laborales de apoyo donde el bienestar de los empleados sea una prioridad.
Con el 60% de la población mundial en actividad laboral, el foco en la salud mental en ese ámbito adquiere una relevancia sin precedentes, reconociendo que el lugar de trabajo tiene el potencial de ser un espacio donde se fomente el desarrollo personal y profesional, siempre que se garantice la seguridad y el bienestar psicosocial de los empleados.
Te puede interesar
Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
El municipio realizó gestiones en la capital provincial
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
Ambrosetti adquirirá un tractor 0 km
Firma de convenios para la ejecución de programas provinciales de gran impacto para el desarrollo local.
Cuenta regresiva para las elecciones en Santa Fe: los resultados comenzarán a cargarse a las 18
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
Alertan por llamados fraudulentos para sumarse a una supuesta campaña de Pullaro
Lo hacen desde un número con código de área de Mendoza. Proponen “acompañar la campaña de Unidos”, pero se trata de una estafa para conseguir transferencias.
Elecciones provinciales 2025: se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.