Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se conmemora el 10 de octubre?
Promover el equilibrio emocional y reducir estigmas de la persona son prioridades. Este año, algo más impulsa el cambio en la conversación sobre salud mental.
La salud mental se refiere a un estado de bienestar en el que una persona puede manejar el estrés diario, desarrollar sus habilidades, trabajar de manera efectiva y contribuir a su comunidad. Va más allá de la ausencia de trastornos mentales e involucra el equilibrio emocional, psicológico y social necesario para enfrentar los retos de la vida.
La salud mental afecta los pensamientos, sentimientos y acciones, y es fundamental en la toma de decisiones, la construcción de relaciones y la capacidad de adaptarse a los cambios.
Es fundamental entender que la salud mental, al igual que la salud física, puede fluctuar a lo largo del tiempo debido a factores como las condiciones de vida, el entorno laboral, las relaciones personales y los acontecimientos inesperados. Cuando la salud mental se ve afectada, las personas pueden enfrentar dificultades para gestionar sus emociones, tomar decisiones o relacionarse con los demás.
Por qué el Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre con el propósito de crear conciencia y movilizar esfuerzos a nivel global en favor de la salud mental. Esta fecha fue establecida en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH), una organización internacional dedicada a la promoción de la salud mental y a la defensa de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales. Desde entonces, el 10 de octubre se ha consolidado como una oportunidad para abordar los problemas relacionados con la salud mental, tanto en el ámbito personal como colectivo, promoviendo un mejor entendimiento y reduciendo el estigma que tradicionalmente ha acompañado a las enfermedades mentales.
A lo largo de los años, este día ha servido para poner sobre la mesa diversos problemas y avances en este campo. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han tomado un rol protagónico en esta fecha, trabajando junto a gobiernos, ONG y asociaciones profesionales, entre otras para impulsar políticas y prácticas que mejoren la salud mental a nivel mundial.
La elección de este día busca, además, generar un impacto significativo, dado que los trastornos mentales afectan a millones de personas y representan un desafío cada vez más urgente en términos de salud pública. En este sentido, el Día Mundial de la Salud Mental es una ocasión clave para romper barreras, sensibilizar a la sociedad y abogar por sistemas de apoyo efectivos y accesibles para todos.
El lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024
El lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. Este año, la OMS y sus asociados han decidido enfocar la campaña en la relación crítica que existe entre el bienestar mental y el ámbito laboral. La elección de este tema responde a la creciente preocupación por las condiciones de trabajo que, en muchas ocasiones, afectan negativamente la salud mental de los empleados. La campaña de 2024 busca visibilizar cómo un entorno laboral saludable y seguro puede actuar como un factor protector, mientras que condiciones insalubres, como el acoso, la discriminación o la falta de apoyo, se convierten en riesgos significativos que impactan tanto la salud mental de los trabajadores como su productividad.
Este lema también hace hincapié en la necesidad urgente de que empleadores, gobiernos y todas las partes interesadas colaboren para crear políticas que no solo prevengan los riesgos para la salud mental, sino que también promuevan entornos laborales de apoyo donde el bienestar de los empleados sea una prioridad.
Con el 60% de la población mundial en actividad laboral, el foco en la salud mental en ese ámbito adquiere una relevancia sin precedentes, reconociendo que el lugar de trabajo tiene el potencial de ser un espacio donde se fomente el desarrollo personal y profesional, siempre que se garantice la seguridad y el bienestar psicosocial de los empleados.
Te puede interesar
Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.
LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo
A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.
Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública
La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.
San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad
El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.