Actualidad Por: El Departamental24 de octubre de 2024

La UNL presentó resultados de la Encuesta de Graduados y del Plan de Salud Mental

Se trata de líneas de trabajo de la universidad para conocer la realidad de la comunidad académica. El objetivo fue la visibilización social de datos y acciones que la casa de estudios lleva adelante, en el marco de la compleja situación del sistema universitario nacional.

Esta mañana se llevó a cabo en el Consejo Superior dela Universidad Nacional del Litoral una jornada de visibilización de dos líneas de trabajo que la casa de estudios viene realizando: la Encuesta de Graduados y Graduadas recientes de grado y el Plan de Acción Salud Mental en Red de la UNL.

El encuentro contó con la participación del rector de la UNL Enrique Mammarella, decanas y decanos de las distintas facultades, docentes, nodocentes y estudiantes, quienes escucharon las presentaciones a cargo de la vicerrectora y Secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización Larisa Carrera y del Secretario Académico, Daniel Comba.

“Esta actividad está pensada como una jornada de visibilización, en el marco de una situación compleja que está viviendo el sistema universitario en general y por ende nuestra universidad también. Queremos visibilizar datos concretos que nosotros generamos y que tienen que ver con conocer la realidad de nuestra comunidad académica, de nuestros estudiantes, de nuestros graduados, de nuestros docentes”, explicó Carrera.

En este punto, la vicerrectora indicó que “es un ejercicio que hace habitualmente la universidad porque cuando decide, lo hace sobre datos concretos. Esta información habitualmente se publica en el Plan Institucional Estratégico, en nuestro Informe Institucional, en las memorias”.

“Hoy estamos presentando información que no es nueva, sino que la universidad todos los años pone a disposición. Hay algunos datos interesantes y que son importantes para dimensionar cómo creció la UNL en los últimos 10 años”, aseguró Comba.

Perfil de graduadas y graduados

El informe de la Encuesta de Graduados y Graduadas recientes de grado incluye datos sociodemográficos como características socio-económicas y educativas del grupo familiar; historia educacional y estudios de post graduación; transición estudio y trabajo; valoración pedagógica de experiencias previas; comprensión del mundo del trabajo y del campo socio-profesional y trabajo actual.

“En 2023 teníamos 10.000 estudiantes más de carreras de grado y pregrado que en 2014, y la relación de docente estudiantes obviamente disminuyó, teníamos 27 estudiantes por docente en 2014 contra 32 estudiantes por docente en la actualidad”, explicó Daniel Comba, agregando además que “a la crítica situación salarial se suma que cada vez hay más estudiantes por docente dado a que la universidad en el marco de su proceso de planificación aumentó la cantidad de carreras”.

En este sentido, añadió que en 2024 hay “10 carreras de grado más que en el 2014, con carreras que tienen muchos estudiantes como la Licenciatura en Enfermería que se dicta en el Centro Universitario de Gálvez y también con carreras estratégicas como la de Inteligencia Artificial, la Licenciatura en Física o en Ciencias de Datos”

Además, el informe indica que el 66,7% de las graduadas y graduados tiene menos de 29 años; el 55,9% había trabajado en algún momento de sus dos últimos años de cursado y el 56,8% trabajaba el momento de graduarse. Sobre el nivel de educación adquirido por el grupo familiar, un 49,3% proviene de hogares con madres sin titulación de nivel terciario, en el caso de los padres, el porcentaje sin titulación de nivel terciario asciende a 65,4%.

Salud mental en la comunidad universitaria

La otra línea de trabajo presentada esta mañana fue el Plan de Acción Salud Mental en Red, que se lleva adelante desde 2023 y consta de diferentes etapas y acciones concretas a partir de una demanda detectada en la institución: la necesidad de abordar los problemas de salud mental que las unidades académicas observaban.

En primer lugar se llevó adelante el fortalecimiento del equipo central en salud mental, con el desarrollo de protocolos de atención y actuación internos y la creación, planificación y ejecución de actividades para la promoción de la Salud Mental, entre las que se realizaron talleres para estudiantes y docentes.

Entre los resultados de este Plan, se mencionaron el trabajo interdisciplinario en el equipo central de Salud Mental con presencia de 3 disciplinas (Trabajo Social, Psicología, Medicina) en el equipo, asegurando un enfoque integral en la atención; la designación de referentes para los espacios de primera escucha en toda las dependencias de la universidad, sumando un total de 26 referentes; la creación de espacios de intercambio entre el equipo de Salud Mental y los primeros respondientes.

Por último, entre las actividades de promoción de la salud mental organizadas en colaboración con otras dependencias se puede mencionar la realización de 31 talleres itinerantes (4 fueron destinados a docentes) en los que participaron alrededor de 482 personas.

Te puede interesar

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.