¿Cuándo terminan las clases y comienzan las vacaciones de verano en Santa Fe?
De acuerdo al calendario educativo de la provincia, las vacaciones de verano ya tienen fecha de inicio. Qué pasa en los otros distritos.
A medida que transcurre la segunda mitad del año, los alumnos de todo el país comienzan a prepararse para el final del ciclo lectivo y la llegada de las vacaciones de verano. La provincia de Santa Fe, junto a otras cinco, será de las primeras en dar inicio al receso, mientras que otras jurisdicciones extenderán las clases hasta finales de diciembre.
Fin de clases en Santa Fe
En Santa Fe, las clases terminarán el viernes 13 de diciembre para todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario y educación especial. Para los docentes, las actividades se extenderán hasta el 18 de diciembre. Con esto, la provincia completará 192 días de clases, superando el mínimo de 190 días establecido por el Consejo Federal de Educación a nivel nacional, que se acordó en noviembre del año pasado. El ciclo lectivo en Santa Fe había comenzado el 26 de febrero.
Calendario escolar en el resto del país
Según el Calendario Escolar 2024, publicado por la Secretaría de Educación nacional, todas las provincias han definido ya las fechas de finalización del ciclo lectivo. Los territorios que cerrarán sus aulas primero son Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza y Santa Fe, el 13 de diciembre. En contraste, 13 distritos prolongarán las clases hasta el 20 de diciembre.
Cada provincia tiene la autonomía para organizar su calendario escolar, lo que genera variaciones en las fechas de cierre del ciclo lectivo, así como en las fechas de inicio y de las vacaciones de invierno.
Fechas de fin de clases en las provincias argentinas para 2024
Buenos Aires: 20/12/24 - CABA: 20/12/24 - Catamarca: 13/12/24 - Chaco: 20/12/24 - Chubut: 19/12/24 - Córdoba: 13/12/24 - Corrientes: 20/12/24 - Entre Ríos: 20/12/24 - Formosa: 20/12/24 - Jujuy: 13/12/24 - La Pampa: 20/12/24 - La Rioja: 13/12/24 - Mendoza: 13/12/24 - Misiones: 20/12/24 - Neuquén: 20/12/24 - Río Negro: 20/12/24 - Salta: 19/12/24 - San Juan: 20/12/24 - San Luis: 19/12/24 - Santa Cruz: 17/12/24 - Santa Fe: 13/12/24 - Santiago del Estero: 20/12/24 - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 20/12/24 - Tucumán: 18/12/24
De esta manera, cada provincia busca cumplir con los 190 días de clase requeridos para asegurar el derecho a la educación de los estudiantes en todo el país.
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.