Con una propuesta siempre renovada, la UNL invita a la JIJE 2024
Bajo el lema “Movete, desafiá el ritmo”, la UNL invita a participar de la JIJE 2024. Con modalidad híbrida, se desarrollará los días 30 y 31 de octubre, con acceso libre y gratuito.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral llevan a cabo las clásicas Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE), que contabilizan la edición número 19, de manera ininterrumpida. Durante esta actividad, emprendedores de todo el mundo pueden presentar sus proyectos, participar por importantes premios y acceder a espacios de networking, capacitarse con talleres, asesorías y charlas magistrales.
La JIJE propone, a través de dinámicas participativas, lúdicas, creativas y de aprendizaje, la promoción de la cultura emprendedora y los procesos de innovación como herramientas para la búsqueda de oportunidades para el desarrollo individual, colectivo y de la agenda regional. Tanto en la modalidad presencial como virtual, el evento tiene la riqueza de estar especialmente diseñado para generar espacios de visibilización, intercambios y experimentación de ideas, acciones y proyectos emprendedores de las más diversas temáticas en una etapa temprana, constituyéndose como un espacio de aprendizaje, validación y también oportunidad para el error que permite el crecimiento.
Un programa variado y para todos los perfiles
El miércoles 30 de octubre, de 9 a 18, se desarrollará el Innovaton Solidario. Se trata de una actividad, que pese a que ya está instalada en el ámbito de la JIJE, es de naturaleza innovadora. Participan grupos de estudiantes de escuelas secundarias, pertenecientes a la red internacional de instituciones que apoyan las JIJE. La actividad está diseñada para fomentar el pensamiento creativo y el trabajo en equipo, bajo un enfoque metodológico que integra el diseño y la innovación. Con un espíritu de colaboración y solidaridad, los estudiantes enfrentarán, durante el evento una consigna que les permitirá aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas reales. Al igual que en ediciones anteriores, se buscará avanzar de manera progresiva y estructurada hacia un resultado final, con hitos parciales en cada etapa. Como todos los años, el Innovaton Solidario aborda conceptos y problemáticas que implican retos complejos para las sociedades modernas.
La edición 2024 toma la “movilidad sostenible” como un eje urgente para pensar ante la crisis del sector de movilidad, exacerbada por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Tanto la realidad como las proyecciones a futuro, subrayan la necesidad de un nuevo enfoque en la planificación y gestión. Poner a disposición la creatividad, el pensamiento crítico y la apropiación de distintas herramientas y metodologías propias de enfoques lúdicos y educativos, es el gran desafío y la invitación que hace el Innovaton Solidario 2024 a los participantes. Este evento se desarrollará en la Estación Belgrano, en modalidad presencial, en colaboración con organizaciones aliadas y será exclusiva para las instituciones que forman parte de la red de apoyo de las JIJE. A la fecha ya se encuentran inscriptos más de 350 estudiantes. Además, durante todo el día se podrá acceder de forma virtual a la Galería de Emprendimientos y a instancias de networking. Mirá toda la info del Innovatón en este LINK
En tanto, el jueves 31 de octubre se podrá visitar durante todo el día la galería de emprendimientos del mundo, que será de modalidad virtual. También habrá networking virtual y una amplia oferta de actividades, en modalidad presencial, para mejorar las capacidades emprendedoras, dinámicas para mejorar las capacidades emprendedoras, simuladores para preparar una entrevista laboral y stands interactivos de las Unidades Académicas e Incubadoras de empresas de la UNL, con experiencia de realidad virtual y simulaciones.
A las 10 tendrá lugar el acto central de apertura, a continuación de lo cual se podrá participar de paneles con experiencias emprendedoras, una performance del Instituto Superior de Música de la UNL y una intervención para emprendedores de la JIJE, de Caja oscura. Por la tarde, y a partir de las 13:30 se realizará la presentación oral de 15 modelos de negocios de distintos países. A partir de las 16 hs, tendrá lugar la charla “De la Idea al Producto: Alto rendimiento”, a cargo de Germán Bernhardt, comunicador social, docente, ex basquetbolista profesional, emprendedor, speaker y consultor de organizaciones. A las 17 será el turno de la charla “Aprender a mirar distinto” con Gustavo Rech, creativo publicitario, storyteller, speaker, coach de oradores y mentor de ideas. Para finalizar, a las 18 se entregarán los premios y se hará el cierre de las JIJE 2024. Todas las exposiciones podrán seguirse en modalidad presencial (Estación Belgrano – Bv. Gálvez 1150, Santa Fe) y virtual (www.unl.edu.ar/jije)
Los participantes podrán conocer e interactuar de modo virtual con más de 80 emprendimientos que provienen de 30 instituciones de Argentina; Paraguay, México, Colombia, Brasil y Uruguay.
¿Qué son las JIJE?
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores son una actividad que la UNL viene desarrollando hace 19 años consecutivos, ofreciendo espacios de encuentro, capacitación, motivación y desarrollo a emprendedores de todo el mundo. Consta de una “Feria de emprendimientos”, que desde el 2020 se viene llevando a cabo de forma virtual. En dichos espacios, los y las jóvenes podrán validar sus proyectos ante un público internacional, ganar visibilidad, disfrutar de una instancia ideal para conocer colegas, crear redes estratégicas y participar por importantes premios. Además, se desarrollan capacitaciones, conferencias dinámicas y un concurso de “modelos de negocios” quienes presentan en vivo la propuesta ante un jurado de profesionales. Red de Instituciones de Apoyo Organizan las JIJE 2024 la UNL y la FUL; y auspician el Banco Credicoop, la provincia de Santa Fe, la ciudad de Santa Fe; Asociación de Desarrollo de Santa Fe y su Región y el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Además, acompañan Centro de Innovación y Creación de Empresas (UNICEN); Colegio Pio XI; empresa El Quilla; Escuela Normal José Manuel Estrada; Incubadora Expresiva; Fundación Iniciativa; GM Consultora; Incubadora Idear; Institución Universitaria Antonio José Camacho; ProyectAR Innova; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Unión Industrial de Santa Fe; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de La Matanza; Universidad de Ciencias Empresariales y Universidad Tecnológica Intercontinental.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.