Aseguran que la nueva cárcel federal de Coronda permitiría vaciar de presos las comisarías de Santa Fe
Así lo señaló el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. La nueva infraestructura permitirá albergar a 485 internos federales y estará operativa en marzo. Provocará una descompresión en otros penales de Santa Fe y aliviará la sobrepoblación en comisarías.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, se refirió a los beneficios que traerá la culminación de la nueva cárcel federal en Coronda, destacando que este avance permitirá al departamento La Capital deshacerse de los presos que actualmente se encuentran en comisarías.
El funcionario provincial recordó que la fecha que maneja la Nación para su puesta en marcha es marzo. "La cárcel federal de Coronda es un penal de mediana baja seguridad, por lo que el gobierno nacional está siendo muy cuidadoso con el perfil de presos que ingresan”, explicó Cococcioni.
En principio, la nueva cárcel tendrá capacidad para alojar a 485 presos federales, mientras que actualmente la Unidad Regional 1 del departamento de la capital cuenta con cerca de 380 detenidos en comisarías.
“Poner en marcha este penal federal nos permitiría, por ejemplo, vaciar todas las comisarías del departamento de la capital”, aseguró el ministro.
Cococcioni enfatizó que buena parte de la sobrepoblación penitenciaria en la provincia es consecuencia de la acumulación de presos federales, lo que constituye un problema histórico.
“La prioridad es que no queden presos en comisaría porque la comisaría es el lugar más vulnerable. En cuanto a seguridad, a potencialidad de fuga y a tratamiento penitenciario, porque ahí no hay ni escuela ni taller ni nada que hacer con el preso más que tenerlo ahí”, dijo.
El ministro también destacó el impacto que la situación actual tiene en la labor policial: “El preso en comisaría ocupa policías que tendrían que estar patrullando para cuidar al preso, me ocupa patrulleros que tendrían que estar cuidando a la gente para trasladar al preso a tribunales, para llevarlo al médico, para llevarlo acá y allá, como si fuera un remis”.
Cococcioni reiteró que la prioridad es vaciar las comisarías y que, en el resto de las instalaciones, se buscará hacer una “descompresión interna”, ya que todos los penales, incluidos Coronda, Piñero y La Flores, están sobrepasados en su población penal.
“Estamos siguiendo incluso lo que dice la Ley de Ejecución de la Provincia de Santa Fe, que da pautas muy claras de cómo resolver situaciones de sobrepoblación, la cual no se elige lo óptimo, porque no hay óptimo, se elige el mal menos peor”, aclaró.
“Entre sobrepoblar el servicio penitenciario y sobrepoblar una comisaría, se elige que esté en el servicio penitenciario y no en comisaría”, concluyó.
Para el ministerio de Seguridad de Santa Fe, la finalización de la cárcel federal no solo representa un avance en la infraestructura penitenciaria de la provincia, sino que también contribuirá a mejorar las condiciones de seguridad y tratamiento para los internos, aliviando la carga sobre las fuerzas de seguridad en el departamento La Capital.
Te puede interesar
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.
Gran Festival de Patín del Liceo Municipal
El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.