Finalmente el 90% de los docentes públicos de la provincia adhirió a la jornada extendida en la primaria
Casi 16.000 docentes santafesinos adhirieron a la jornada extendida en las escuelas primarias, lo que representa un porcentaje promedio de 84,38 %.
Un total de 15.878 docentes santafesinos adhirieron a la jornada extendida en las escuelas primarias en la provincia de Santa Fe, de acuerdo a la inscripción registrada en el sistema Mi Legajo. Se trata de 12.551 (representando el 89,69%) educadores de establecimientos educativos de gestión pública, y 3.327 (80,69%) de gestión privada, alcanzando un porcentaje promedio de 84,38 %.
El plan del Gobierno provincial denominado ¡Una Más!, establece un suplemento mensual remunerativo no bonificable para los docentes de establecimientos educativos de gestión oficial y privada, para el cargo de Maestro de Grado de escuela Primaria Común Diurna, sin afectar el puntaje del cargo –de 190 puntos–, ni las unidades de acumulación (14,99), para quienes acepten una carga horaria de 25 horas reloj semanales. Es decir que se suman 45 minutos, contabilizando una jornada de cinco horas reloj diarias.
La aceptación de una hora más de clase es optativa para docentes titulares e interinos de escuelas oficiales y privadas para el cargo Maestro de Grado.
Este nuevo régimen garantiza la extensión de la jornada escolar a 25 horas reloj semanales (45 minutos más por día) para escuelas de gestión oficial pública y de gestión oficial privada. Se implementará efectivamente desde el 19 de noviembre en todas las escuelas primarias de la provincia.
Esta decisión beneficiará a 382.318 estudiantes y, en consecuencia, los maestros de grado de toda la provincia podrán acceder a un incremento en sus ingresos que, en un maestro con una antigüedad del 15 %, representará un incremento de 89.605,21 pesos, mientras que para un maestro con una antigüedad de 120% significará una suma de 158.617,63 pesos.
Te puede interesar
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.