
Comienza la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe
Desde este martes, 16.000 docentes comienzan en escuelas públicas y privadas a dictar 45 minutos más de clases diarias



Desde este martes, 16.000 docentes comienzan en escuelas públicas y privadas a dictar 45 minutos más de clases diarias

Casi 16.000 docentes santafesinos adhirieron a la jornada extendida en las escuelas primarias, lo que representa un porcentaje promedio de 84,38 %.

Desde mayo, 374.000 alumnos de escuelas primarias de Santa Fe contarán con su libreta digital. Ya se aplicaba en el nivel secundario.
Participan 60 estudiantes de 5º, 6º y 7º grado provenientes de 23 escuelas primarias de Santa Fe y Santo Tomé. El taller es dictado por docentes y estudiantes de los Departamentos de Matemática de dos facultades de la UNL: FIQ y FHUC.

Los recursos están destinados al mantenimiento, refacción y equipamiento en los edificios escolares primarios, urbanos y rurales de la ciudad.

De esta forma, 1387 escuelas santafesinas tendrán un mínimo de 25 horas semanales de clase.

Los ministros de Educación de todo el país acordaron elevar el piso de cursado a cinco horas diarias. En Santa Fe actualmente la carga horaria es de cuatro horas y media, por lo que sólo se extenderá 30 minutos

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.
