
Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.
Desde mayo, 374.000 alumnos de escuelas primarias de Santa Fe contarán con su libreta digital. Ya se aplicaba en el nivel secundario.
Mas Secciones - Educación15 de mayo de 2024Desde mayo las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe incorporarán el uso de la libreta digital, algo que se viene realizando en las escuelas secundarias desde hace dos años. La experiencia piloto de la iniciativa comenzó en 2017 en 50 escuelas y el Ministerio de Educación comenzó con la entrega de informes en la primera etapa de escolarización hace algunas semanas.
Los padres de los alumnos deben inscribirse generando un usuario ID
Para poder acceder a las calificaciones los padres de los chicos debieron inscribirse previamente generando un usuario ID en la plataforma del gobierno santafesino.
Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración del Ministerio de Educación de la provincia, manifestó los beneficios que tiene el sistema en diálogo con Radio 2 de Rosario: "Tiene múltiples ventajas, como la puesta a disposición de los datos para análisis posteriores de la propia escuela o de los demás actores que intervienen tanto en la gestión diaria como en la definición de políticas públicas. Con esto se propicia la generación de reportes, que haya mejores estadísticas, poder saber en tiempo real si están todos los chicos en la escuela o si alguno faltó tres veces seguidas. La libreta recopila mayor cantidad de información. Y es un sistema que crece en relación a los anteriores”.
Y enumeró otras bondades: “También simplifica la tarea dentro de la escuela: la libreta en papel necesitaba de una serie de pasos a cumplir hasta llegar a la libreta, había mucha gente que tenía que llenar planillas y eran varios traspasos de información, con la posibilidad cierta de arrastrar errores. Hoy se carga una sola vez y ya está. Y tiende a la consolidación de la información: al cargarse una sola vez, no habrá un dato diferente duplicado dos notas distintas en la misma materia”.
El paso a paso de las libretas en las escuelas
“El dato de hoy es que ya 405.159 padres se adhirieron al sistema. Tenemos en escuela primaria unos 400.000 alumnos, por lo que probablemente haya dos padres del mismo alumno anotados. Y la verdad es que tenemos un alto nivel de cobertura”, informó Bacolla este martes por la tarde.
Ahora, ¿qué pasa en lugares de la provincia a donde la digitalización no ha llegado por falta de infraestructura? Bacolla respondió que eso está contemplado: “Por supuesto que hay lugares vulnerables o alejados de la provincia, como pueden ser algunas zonas rurales, donde hay mala conectividad. Donde quizás no solo la escuela, sino también los habitantes no pueden contar con un prestador de internet. Para esos casos hay un protocolo por el cual nosotros tenemos acceso a la nómina de alumnos que no pueden acceder a las libretas digitales y les mandamos la libreta impresa, como veníamos haciendo hasta hoy. De todos modos, nuestra expectativa es resolver esas contingencias y que todos estén incluidos”.
Acerca de cómo deben hacer los padres que aún no lograron inscribirse, la subsecretaria comentó: “A esta altura ya a todos los padres la escuela les debe haber mandado la ficha de adhesión de familiar a cargo, donde el papá consigna los datos personales. El padre debe hacerse primero un «ID ciudadana», la clave única de identificación ciudadana de la provincia, que se hace de un modo sencillo en la página de la provincia, y se la hace saber a la escuela. Después, cuando la escuela emite la libreta, el papá solo tiene que chequear su correo: le llegará la notificación con el link para acceder y podrá entrar a ver la información”.
“Cuando las notas están cargadas en el sistema en su totalidad y la directora las avala, se publica la libreta. Cuando eso ocurre, se les envía un correo a los padres informando que ya está disponible, con el URL correspondiente que le demanda contar con su cuenta y contraseña, acceden y la descargan”, añadió.
¿Tienen que firmarla? “No, no es necesario: cuando la descarga figura como hecha, significa que la recibiste. El padre tiene una especie de «confirmar recibido» que contempla el sistema. Te muestra las opciones de descarga y si vos marcás ese tilde, esa es tu firma que corrobora que recibiste la libreta”.
Finalmente, la funcionaria determinó: “La idea es que a medida que vayamos creciendo en la implementación del sistema, una persona encuentre su trayectoria total alojada ahí, aunque por supuesto vos puedas imprimirlo como resguardo, como hacemos con las fotos. Es un sistema que creemos que va a permanecer por mucho tiempo; y en el caso de que no permanezca, la información estará en el Ministerio y no va a desaparecer”.
Fuente: Diario Uno.
Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.
Se trata de una herramienta que consolida el funcionamiento democrático de la UNL y a partir del cual la comunidad universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Los proyectos seleccionados podrán ser votados por la comunidad universitaria el 12 de junio.
Los rectores de la UNL, UNR, la vicerrectora de UNRAF y el decano de FRSF de UTN dieron a conocer detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante legisladores nacionales. El encuentro se realizó en la sede del Rectorado de la UNL.
Los rectores de la UNL, UNR y la vicerrectora de UNRAF brindarán detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Será hoy en el Rectorado de la UNL.
Esta semana se presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. En la UNL se realizó una convocatoria de acompañamiento en la explanada del Rectorado.
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.