Mas Secciones - Salud Por: El Departamental26 de noviembre de 2024

Dengue: Provincia amplía la vacunación a fuerzas federales y a quienes tuvieron la enfermedad

El Gobierno de Santa Fe puso en marcha la quinta etapa de vacunación, que incluye a integrantes de las fuerzas que llevan adelante el Plan Bandera y a personas que tuvieron dengue en el último brote, entre 15 y 59 años.

Con más de 50.000 personas vacunadas con primeras dosis de la vacuna contra el Dengue, el Gobierno de Santa Fe anunció que amplía su estrategia de vacunación a integrantes de las fuerzas federales que participan en el Plan Bandera y a las personas que se hayan infectado de la enfermedad, tengan de 15 a 59 años, se hayan atendido en la salud pública o en el sector privado.

Mejor preparados

Por su parte, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, se refirió a la situación actual en el territorio santafesino respecto a los contagios por dengue y recordó que “en Sunchales donde hubo tres casos confirmados de dengue autóctono” y señaló que a partir del programa Objetivo Dengue, “tenemos expectativas de estar más ordenados y con más previsibilidad y recursos que diciembre del año pasado”.

Asimismo, Uboldi señaló que los nuevos grupos a vacunar se irán incorporando paulatinamente, “mientras tanto seguimos cubriendo a los que tuvieron dengue y estuvieron internados, muchos de ellos tienen ya sus primeras dosis”.

En este punto aclaró que “no podíamos vacunar muy precozmente a la gente que tuvo dengue porque formaron anticuerpos prestados para todas las variedades de la enfermedad. Así que hay que dejar pasar desde el momento en que tuvieron dengue aproximadamente seis meses más para estar seguros de que la vacuna le puede dar una buena protección”.

Además, la secretaria de Salud también puso énfasis en el verano que se aproxima y los destinos turísticos que los santafesinos elegirán para vacacionar, haciendo hincapié en que “el brote es multifactorial, está supeditado a la variable climática y a la contención que puedan hacer las provincias vecinas y los países limítrofes.

Si bien no se puede decir con exactitud cuándo sucederá, nuestra expectativa es que el dengue ingrese a la provincia luego del traslado de las personas con motivo de las fiestas de fin de año y las vacaciones, sabiendo que Brasil es un país endémico y que será elegido por muchos como destino turístico en esta temporada”.

Etapas 1 a 4

Enmarcada en el programa Objetivo Dengue, la primera etapa se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de adolescentes y jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La segunda etapa de la estrategia provincial comenzó el 23 de septiembre y abarca a personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años.

El 21 de octubre se inició la tercera, ampliando el esquema de inoculación para ese personal hasta los 59 años, e incorporando al personal penitenciario.

La cuarta etapa, que se anunció el 12 de noviembre, incorporó a los equipos de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue, que tienen entre 20 y 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas por dengue durante el brote 2023/2024, de entre 15 y 59 años.

Te puede interesar

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.