Educación capacita a docentes sobre ludopatía
El Ministerio de Educación de Santa Fe lanzó una capacitación dirigida a supervisores de nivel secundario, superior y equipos socioeducativos sobre Juegos y apuestas en línea.
Un tema clave para tratar en las aulas dada la problemática de la ludopatía en adolescentes y jóvenes. Lo llamativo es que esta formación dirigida a educadoras está a cargo de la ONG Faro Digital, en colaboración con Mercado Pago, esta última del empresario Marcos Galperín, que eligió radicarse en Uruguay para no tributar en el país.
“Estimados Supervisores, de nivel secundario, superior y equipos socioeducativos: Nos ponemos en contacto con Uds. desde la Subsecretaría de Convivencia y Construcción de Ciudadanía, dependiente de la Secretaría de Gestión Territorial del Ministerio de Educación, para invitarlos a participar de una capacitación muy especial”, comienza el mensaje que llegó a las y los supervisores santafesinos.
La formación especial a la que refieren trata sobre los juegos en línea y las apuestas entre los jóvenes y adolescentes. Detallan que “la capacitación estará a cargo de Faro Digital, quienes nos comparten esta iniciativa que están llevando a cabo en colaboración con Mercado Pago, en un contexto donde la tecnología y las plataformas digitales están cada vez más presentes en la vida de las juventudes”.
Faro Digital cuenta que se fundó en 2015 y se presenta en su página como “un grupo de personas comprometidas con la exploración, análisis y promoción de la ciudadanía en los territorios digitales”
Esta formación del Ministerio de Educación está prevista para la semana que viene, en dos encuentros por zoom. Los temas propuestos se desarrollan en dos módulos. El primero es sobre Monetización en Adolescencias: Abordaje docente, en el que se tratarán “las diferentes formas en que la monetización digital ha ganado relevancia en la vida de las adolescencias”. “Se discutirán -continúa el programa- las diversas oportunidades que existen en el mundo online, como el emprendimiento, la creación de contenido, la participación en torneos de videojuegos, y la utilización de redes sociales para obtener ingresos”.
También se proponen analizar “los riesgos y peligros asociados a ciertas prácticas, como las apuestas online, los esquemas de estafa, y la venta de contenido sensible”. “El objetivo es que los y las docentes -detalla el programa- adquieran herramientas para acompañar a sus estudiantes en la toma de decisiones informadas sobre cómo generar dinero de manera responsable y segura, al mismo tiempo que se reflexiona sobre el papel del dinero en la vida adolescente”.
“Entusiastas críticos”
El Módulo II de esta capacitación se titula Apostando a la prevención: abordaje docente de las apuestas online. Más allá de lo poco feliz del título para la temática que se impulsa tratar, aseguran que esta parte de la formación “ofrece un enfoque especial en el papel fundamental que los y las docentes pueden desempeñar en la prevención de la ludopatía entre sus estudiantes”.
Según anticipan, este espacio explora “claves para el abordaje docente, desafiando la tecnofobia y fomentando una perspectiva de Entusiastas Críticos”.
Este curso impulsado desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se inscribe en la formación docente a cargo de fundaciones y empresas que orientan los contenidos a los intereses del mercado.
Otras propuestas son el Plan Raíz de Alfabetización inicial que se aplica en Santa Fe desde este año y que está financiado por la Fundación Pérez Companc y el Instituto Natura. Además del llamado Comunidades de aprendizaje, a cargo de la Fundación Varkey.
En septiembre pasado, El Eslabón difundió en la nota titulada La formación docente envasada algunos datos que explican el impacto que tienen estas formas de encarar la capacitación de las y los educadores. En la investigación ¿Qué hay detrás de las Fundaciones y ONGs educativas? Las redes de influencia público-privadas en torno a la educación argentina (2015-2018), publicada en 2019 (Citra, Umet/Conicet) se señala que “el ámbito de la educación constituye un área de interés primordial para las elites económicas por tres motivos”. Uno es la necesidad de moldear la formación de “los recursos humanos del futuro, en función de las demandas del sector productivo”; otro “la posibilidad de ampliar y acceder fácilmente a un mercado que ofrece rentables oportunidades de negocios brindando diversos servicios educativos donde el Estado es el principal demandante, regulador e inversor (capacitación docente, plataformas educativas, informatización de datos, edición de materiales, realización de evaluaciones estandarizadas, etc.)”; y el tercero “la pretensión de difundir ideas, valores, actitudes y predisposiciones propias del ámbito empresarial como si fueran cosmovisiones del conjunto social que le permitan legitimar socialmente cambios en las políticas públicas que habiliten y/o amplíen el proceso de mercantilización educativa”.
Te puede interesar
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Inicio del ciclo lectivo 2025 en Arrufó
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.