
Educación capacita a docentes sobre ludopatía
El Ministerio de Educación de Santa Fe lanzó una capacitación dirigida a supervisores de nivel secundario, superior y equipos socioeducativos sobre Juegos y apuestas en línea.

El Ministerio de Educación de Santa Fe lanzó una capacitación dirigida a supervisores de nivel secundario, superior y equipos socioeducativos sobre Juegos y apuestas en línea.

Hubo un fuerte acuerdo político tanto en Senado como en Diputados para que el Poder Ejecutivo pueda llevar adelante políticas activas, especialmente desde Educación y desde Salud Mental.

El Centro de Estudios DEMOS publicó recientemente el informe “Uso de juegos y plataformas de apuestas online en la ciudad de Santa Fe y la región”, en base a encuesta anónima realizada a toda la comunidad. Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe podría convertir en Ley el proyecto que busca crear el Programa de Prevención de la Ludopatía Online en el Ámbito Educativo Provincial.

Invitan la Fundación Demos, la diputada provincial Sofía Masutti y el concejal Maxi López.

La legisladora estuvo acompañada por el concejal Maximiliano López. En su recorrida estuvo reunida con el Consejo Asesor del Hospital "Julio César Villanueva", luego con integrantes del Centro de Familiares y Ex Combatientes de Malvinas y, por último, con la comisión del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Cristóbal.

A través de un proyecto de ley, buscan crear un Programa de Prevención de la ludopatía on line en las aulas del ámbito educativo provincial. Un problema que “está creciendo a pasos agigantados” advirtió la diputada Masutti

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
