Omar Martínez: “Nación aún les debe $135 millones a los tamberos santafesinos”
Son parte de los 250 millones que se había comprometido enviar en febrero de 2017 para ayudar a salir de una situación de emergencia por las inundaciones.
El diputado provincial Omar Martínez participó este martes en Rafaela de una reunión informativa organizada por la Mesa de Productores Leche de la Provincia de Santa Fe –MEPROLSAFE.
El encuentro -que se desarrolló en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas- estuvo centrado en tres ejes: presentación de Mercado a Futuro, reglamentación de la línea crediticia 700 del Banco Nación Argentina y el Fideicomiso de Administración Lácteo Santafesino.
Participaron Fernando Córdoba y Marcelo Aimaro, presidente y secretario de la entidad organizadora respectivamente, el director nacional de lechería, Alejandro Sanmartino; el secretario y director de Lechería de Santa Fe, Roberto Tion y Miguel Gatti, productores de la región.
En primer lugar, el legislador agradeció la invitación y describió “Fue una reunión en la que se brindó información muy importante sobre estos tres ejes” a la vez que resaltó “la presencia de Tion y de Gatti pone a las claras el compromiso de la Provincia con uno de los sectores que son motores de nuestra región”. Al finalizar el encuentro, Martínez contó: “luego de las exposiciones, se abrió el debate donde los productores dejaron en claro las dificultades de una coyuntura muy complicada. La complejidad –pero a la vez la necesidad- de acceder a un financiamiento, por el nivel de las tasas y porque ya no tienen cupos para solicitar créditos. Un cierre de año que estuvo marcado también por una devaluación que elevó los costos de una manera exponencial y que complicó aún más al sector. Los mismos productores han explicado: no existe una política lechera con objetivos y metas claras. Ni desde este gobierno ni desde el anterior. Veremos qué pasa en 2019”.
OTRA DEUDA
Al ser consultado sobre los $250 millones que Nación se comprometió enviar para atender a 1300 tamberos que habían soportado una histórica inundación a principio de 2017, Martínez explicó “hay que recordar dos cuestiones: la primera, que ese fondo es un crédito, no un subsidio. Lo segundo es que en febrero cumplirá dos años desde que Nación asumió ese compromiso para ayudar en una situación de emergencia. Faltan aún que lleguen 135 millones de pesos: 406 unidades productivas no pudieron acceder a la ayuda”. Cabe recordar que paralelamente desde la Provincia se había comprometido a 150 millones de pesos y luego se amplió 100 millones más. Todo ya fue monetizado al productor.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".