2º Jornada de Cannabis en FBCB: avances a nivel provincial y nacional
Se llevará a cabo el 6 de diciembre en Ciudad Universitaria. Se propone como un espacio de intercambio y actualización sobre los avances científicos, médicos, industriales y regulatorios en torno al cannabis.
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de la Segunda Jornada de Cannabis, un espacio destacado para el intercambio y la actualización sobre los avances científicos, médicos, industriales y regulatorios relacionados con el cannabis.
El evento se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre, a partir de las 9 horas, en el Aula Magna “Malvinas Argentinas”, ubicada en la planta baja de la FBCB.
La organización está a cargo del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas Relacionadas con la Nutrición, dirigido por María Eugenia D’Alessandro, con la coordinación de María Eugenia Oliva, docente investigadora de la UNL y el CONICET, quien lidera la línea de investigación sobre cannabis en dicho laboratorio.
Es importante señalar que el evento cuenta con financiamiento de la ASACTEI, en el marco del programa “ANR Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Productivo”, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Un espacio interdisciplinario
La Segunda Jornada de Cannabis busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, profesionales de la salud, productores, empresarios y organizaciones sociales. En un contexto de creciente interés a nivel provincial y nacional, el evento será una plataforma para analizar las oportunidades y desafíos que plantea el desarrollo del sector del cannabis en diversos ámbitos.
Entre los objetivos principales de la jornada destacan:
- Fomentar la actualización en investigación científica.
- Discutir el control de calidad y las normativas regulatorias.
- Promover el desarrollo de políticas públicas sostenibles.
- Analizar las aplicaciones médicas e industriales del cannabis.
Participación amplia y alcance nacional
El encuentro contará con la participación de destacados expositores provenientes de distintas localidades de la provincia de Santa Fe y otras regiones del país. Asimismo, está dirigido a un público diverso, que incluye docentes, investigadores, personal de salud, representantes de la industria, productores, miembros de asociaciones civiles, estudiantes y personas interesadas en la temática.
La jornada, declarada de Interés Turístico para la ciudad de Santa Fe por la Municipalidad, reafirma su relevancia no solo en el ámbito académico, sino también como un aporte significativo al desarrollo económico y social de la región.
Inscripciones y más información
Las y los interesados pueden completar el formulario de inscripción o consultar más detalles en el sitio web oficial: https://www.fbcb.unl.edu.ar/segundajornadadecannabis/
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.