Actualidad Por: El Departamental03 de diciembre de 2024

Voluntariado UNL: 20 años de compromiso social universitario

El Programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años y para conmemorarlo se realizará una jornada de encuentro para compartir experiencias. Será el jueves 5 de diciembre, de 9 a 13, en el Predio UNL ATE.

El Programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años y se realizará una jornada de encuentro para compartir experiencias y reflexionar juntos sobre la importancia y rol del voluntariado estudiantil en las distintas actividades extensionistas de la universidad. 

Este encuentro, tiene la finalidad de poder reconocer y fortalecer a los voluntarios estudiantiles que forman parte del Área de Prácticas Académicas Solidarias, el cual cumple sus 20 años de vigencia desde su creación en el año 2004, luego de la inundación en la ciudad de Santa Fe ocurrida en el año 2003. Esta iniciativa parte de los Consejeros Superiores y de quienes integraban la Federación Universitaria del Litoral (FUL), incentivando a los distintos actores sociales a formar parte de actividades solidarias para mitigar los efectos de la catástrofe.    

Desde su implementación a la fecha se han ido diseñando diferentes instancias que responden a necesidades formales, administrativas y pedagógicas, que permiten fortalecer la institucionalización de esta práctica voluntaria y acentúan su carácter solidario y su potencial educativo.

“Las prácticas del voluntariado ponen en juego el conocimiento académico y los valores vinculados a la solidaridad, la empatía, el compromiso social, la afectividad. Son prácticas solidarias que tienen lugar en un contexto de compromiso social, enmarcadas en una formación integral que favorece el desarrollo de actitudes y valores en la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables, con conciencia ética y solidaria, crítica y reflexiva, capaces de aportar a la mejora de la calidad de vida de la comunidad”, expresan desde el Programa.

Hoy, a veinte años de la creación del Programa, la UNL renueva el compromiso universitario y convocamos a participar de esta jornada para compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia del rol del voluntario estudiantil en las distintas actividades extensionistas de las cuales forman o formaron parte durante estos años.

La Universidad comprometida socialmente continúa reafirmando el trabajo sostenido en acciones que permiten la participación activa de la comunidad estudiantil en los equipos extensionistas, fomentando el trabajo en equipo y colaborativo. 

Te puede interesar

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.