Elecciones 2025 en Santa Fe: el Gobierno publica las fechas de las legislativas y la constituyente
Las elecciones legislativas PASO serían el domingo 13 de abril, cuando también se elijan los convencionales constituyentes para reformar la Constitución. La general, el 29 de junio.
Luego de la sanción de la Reforma de la Constitución, el Gobierno de Santa Fe ultima detalles para publicar el decreto con el calendario para las elecciones de 2025: durante el primer semestre los santafesinos irán a las urnas para elegir 69 convencionales constituyentes y candidatos a intendentes, concejales y miembros comunales.
Según adelantó Aire días atrás, el domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Ese mismo día, serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio.
El verano en Santa Fe estará atravesado por la "rosca" política. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos.
La idea del gobierno de Maximiliano Pullaro y de gran parte del oficialismo es separar lo máximo posible las elecciones provinciales de las nacionales, para intentar despegar los debates y que no se mezcle el “plebiscito” al que será sometido el gobierno de Javier Milei con los comicios locales intermedios.
Reforma de la Constitución: elección de convencionales
“La elección de los convencionales reformadores, se realizará en forma simultánea con las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias provinciales a celebrarse en el año 2025.A los efectos de esta elección se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, dice un párrafo del artículo 7 de la Ley Nº 14.384.
Los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores). Se utilizará el sistema D´Hondt.
Para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695.
Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.
Respecto al desarrollo de la convención constituyente, el Ejecutivo analiza realizarla a fines del 2025 o principios del 2026. En el Gobierno buscan preservar la calidad del debate y quitarla del plano electoral nacional, que se dará durante el segundo semestre del próximo año.
Fuente: Aire Santa Fe
Te puede interesar
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.