
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Las elecciones legislativas PASO serían el domingo 13 de abril, cuando también se elijan los convencionales constituyentes para reformar la Constitución. La general, el 29 de junio.
Política09 de diciembre de 2024Luego de la sanción de la Reforma de la Constitución, el Gobierno de Santa Fe ultima detalles para publicar el decreto con el calendario para las elecciones de 2025: durante el primer semestre los santafesinos irán a las urnas para elegir 69 convencionales constituyentes y candidatos a intendentes, concejales y miembros comunales.
Según adelantó Aire días atrás, el domingo 13 de abril, (elección general) se elegirán los 69 representantes encargados de discutir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Ese mismo día, serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar los candidatos que competirán en las elecciones generales previstas para el 29 de junio.
El verano en Santa Fe estará atravesado por la "rosca" política. El 2 de febrero es la fecha límite para la presentación de alianzas, y el 7 para los candidatos.
La idea del gobierno de Maximiliano Pullaro y de gran parte del oficialismo es separar lo máximo posible las elecciones provinciales de las nacionales, para intentar despegar los debates y que no se mezcle el “plebiscito” al que será sometido el gobierno de Javier Milei con los comicios locales intermedios.
Reforma de la Constitución: elección de convencionales
“La elección de los convencionales reformadores, se realizará en forma simultánea con las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias provinciales a celebrarse en el año 2025.A los efectos de esta elección se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, dice un párrafo del artículo 7 de la Ley Nº 14.384.
Los convencionales serán 69, al igual que la composición del Poder Legislativo (50 diputados y 19 senadores). Se utilizará el sistema D´Hondt.
Para ser convencional se requiere, como piso, el 2,5% del padrón electoral. Si se tiene en cuenta el padrón utilizado en las elecciones provinciales de 2023 –donde resultó electo como gobernador Maximiliano Pullaro-, las personas autorizadas para emitir sufragio son 2.813.695.
Por lo tanto, como mínimo, para ser parte de la convención constituyente se necesitan más de 70.342 votos.
Respecto al desarrollo de la convención constituyente, el Ejecutivo analiza realizarla a fines del 2025 o principios del 2026. En el Gobierno buscan preservar la calidad del debate y quitarla del plano electoral nacional, que se dará durante el segundo semestre del próximo año.
Fuente: Aire Santa Fe
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.