Actualidad Por: El Departamental26 de diciembre de 2024

Automatización y Robótica tiene su primer graduado

Gonzalo Sacks defendió su Proyecto Final Integrador y es el primer graduado. La carrera fue elaborada por la FICH, el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional y el Centro de Investigación de Métodos Computacional.

El pasado jueves 19 de diciembre Gonzalo Sacks expuso su Proyecto Final Integrador y es el primer graduado de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica, carrera de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) que se dicta en la Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La carrera fue elaborada en conjunto por la FICH, el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i)) y el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC), de UNL-CONICET. Surgió como una iniciativa conjunta entre la UNL, Grupo Sancor Seguros y la Municipalidad de Sunchales y fue pensada como propuesta académica para la región, para consolidar la formación de recursos humanos y, a través de la Universidad, aportar a este desarrollo y apostar a la economía del conocimiento.

El proyecto presentado por el flamante egresado se denominó “Control de calidad en el envasado de productos alimenticios utilizando inteligencia artificial” y fue dirigido por el docente Leandro Bugnon, quien estuvo presente en la defensa junto al docente José Chelotti y Leonardo Giovanini, director de la carrera. Además, participaron Mariel Pereyra, directora de la Sede Rafaela-Sunchales y Hugo Erbetta, ex director de la Sede universitaria.

“Cuando se pensó en la implementación de la tecnicatura en la ciudad de Sunchales no fue solo teniendo en cuenta los perfiles académicos y científicos que necesitaba la ciudad, sino también en que la misma sea una herramienta estratégica para que potencie su capacidad productiva y tecnológica, teniendo en cuenta que es una de las ciudades con perfil industrial y cooperativo destacada en Argentina, mencionó Mariel Pereyra, directora de la Sede Rafaela-Sunchales.

Apuntar al control de calidad

Gonzalo Sacks tiene 23 años y es oriundo de Ataliva, su proyecto plantea la necesidad de atender una situación que se da en las líneas de producción, particularmente en las etapas de control de calidad, de las industrias de pequeño y mediano tamaño. Por lo general, en las economías regionales, la etapa del control de calidad aún sigue siendo desarrollada casi de forma manual por operarios que inspeccionan los productos en forma visual y física. Un ejemplo puntual y sobre el que Sacks basó su investigación final es en el caso de las aceitunas de mesa o en salmuera, buscando a partir de su proyecto poder automatizar ese proceso para requerir cada vez menos de la participación de los seres humanos en una actividad que termina siendo muy rutinaria y hasta agotadora.

“Lo que hice fue implementar un módulo de inteligencia artificial que particularmente es un modelo neuronal convolucional que nos permite actualizar un sistema de visión artificial o visión por computadora en el cual alimentamos ese modelo con imágenes de los frascos a medida que pasan por una cinta transportadora. Ese modelo lo que hace es detectar si el frasco está apto para ser comercializado o si tiene alguna falla. Luego de clasificar las diferentes posibles fallas o si el frasco está correcto, desde ese modelo neuronal que se ejecuta desde una computadora, se envía la información a un micro controlador que es el encargado de controlar el sistema electromecánico de clasificación. Se encarga de separar de la línea principal de producción todos aquellos frascos que estén defectuosos o que tengan alguna falla para ver si después se pueden recuperar o si se tiene que tomar otra decisión pero ya se los quita de inmediato para que no continúen en el proceso de embalaje. Los frascos que están correctos llegan a la etapa final del embalaje donde hay un brazo robot que lo que hace es tomar los frascos y colocarlos en cajas, dejándolos empaquetados para luego comercializarlos. El objetivo de mi proyecto es que al final de la línea de producción terminen en las cajas solamente los frascos que están aptos para el consumo. Habiendo automatizado todo el proceso y sin requerir la presencia de un usuario que esté haciéndolo manualmente sino que, quizás, su presencia simplemente sea para controlar o supervisar las tareas”, explicó Gonzalo Sacks, egresado de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica.

El tribunal destacó la excelencia del trabajo presentado y felicitó al estudiante, otorgándole la máxima calificación de 10 (diez). Por su parte, el director de la carrera, Leonardo Giovanini destacó la importancia de integrar inteligencia con actuación y resaltó que el trabajo le encantó y que la presentación fue muy clara y muy interesante.

Perfil profesional

Las graduadas y los graduados de esta carrera tendrán conocimientos y habilidades que le permitirán realizar la programación en lenguajes de alto y bajo nivel para computadoras y microcontroladores para el desarrollo e implementación de sistemas digitales de tiempo real y mecanismos robóticos, los cuales incorporarán técnicas clásicas de control y métodos basados en inteligencia artificial para su operación. También podrán mantener, operar, ajustar y poner a punto sistemas de control industriales y equipos de automatización, control y robóticos.

Del mismo modo, estarán en condiciones de diseñar automatizaciones industriales básicas a partir de dispositivos hidráulicos, neumáticos y electrónicos, como así también mecanismos básicos controlados y operados desde computadoras, controladores lógicos programables o circuitos digitales a medida de la aplicación particular, utilizando los fundamentos de la inteligencia artificial y procesamiento de imágenes.

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.