Según un informe nacional, las ventas navideñas subieron de forma interanual con un ticket promedio de $36.165
El informe mostró “un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios”, pero con “ingresos limitados por una economía aún en recuperación”.
Las ventas en la previa de Navidad en los comercios minoristas pymes subieron un 1% frente al 2023, a precios constantes, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La entidad indicó en su informe que “la Navidad 2024 fue abundante en ofertas, donde el 86,2 por ciento de los comercios consultados realizó alguna promoción”.
Asimismo, destacó que el perfil de un consumidor “más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con sus ingresos limitados por una economía que aún está en proceso de recuperación”.
Informe de Came
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Came entre el lunes 23 y martes 24 de diciembre en 240 comercios pymes del país. El ticket promedio se ubicó en 36.165 pesos, siendo el valor más alto 60.658 pesos en el rubro Equipos de audio, video, celulares y accesorios, y el más bajo 30.069 pesos, en Librerías.
De los seis grandes rubros relevados, crecieron Calzado y marroquinería (+6,7), Cosmética y Perfumería (+3,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+2,5%), e Indumentaria (+1,2%). En cambio, cayeron Librería (-5,8%) y Juguetería (-1,9%).
Expectativas dispares
El 47,9 por ciento de los comerciantes encuestados indicaron que las ventas fueron mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1 por ciento señaló que fueron peor o mucho peor, y el 37 por ciento opinó que fueron iguales a lo esperado.
Por su parte, Came advirtió que el balance “no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023”, se lee en el informe de Came que destaca la incidencia de ofertas en efectivo y cuotas sin interés a la hora de morigerar el impacto del resultado.
Respecto a la afirmación de que “la Navidad impulsará sus ventas mensuales”, el 95,3 por ciento de los comerciantes indicó estar total o parcialmente de acuerdo, mientras que solo el 4,7 por ciento expresó su desacuerdo.
Te puede interesar
La nueva Constitución ya tiene un boceto: qué dirá sobre los temas más discutidos
Finalizado el plazo para debatir, las comisiones terminaron su trabajo y emitieron 105 dictámenes, de los cuales 36 son de mayoría. Desde este lunes comienza a trabajar la comisión Redactora que tendrá el trabajo de reunir todas las conclusiones.
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
En la oportunidad el legislador acercó un aporte económico del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) por $2.000.000.
Yaguarundí en San Justo: un animal muy poco visto y en la Lista Roja de especies amenazadas
La aparición de un cachorro en una casa de esa localidad santafesina despertó curiosidad sobre el origen y los hábitos del felino.
La Comisión de Poder Judicial emitió dictamen de mayoría en la Convención Reformadora
La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.
Michlig y Carballeira evaluaron proyectos y gestiones en favor de la producción del departamento San Cristóbal
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental.