Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.
Anses formalizó los aumentos que correrán a partir de diciembre para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. La medida se hizo efectiva, a través de las resoluciones 359/2025 y 361/2025, publicadas este jueves, y responde a las actualizaciones mensuales basadas en la evolución del Índice de Precios al Consumidor Nacional, elaborado por el Indec.
A través de la resolución 359/2025, el Gobierno actualizó el monto de los haberes de todas las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino, así como de la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, para el período correspondiente a diciembre de 2025.
El ajuste determinado en esta oportunidad fue del 2,34% sobre los valores vigentes, en función de las variaciones del IPC registradas en octubre. De esta manera, el haber mínimo garantizado para los jubilados pasará a ser de $340.879,59, mientras que el haber máximo se fijará en $2.293.796,92. En tanto, la base imponible mínima para el cálculo de aportes se ubicará en $114.808,17 y la máxima en $3.731.212,01.
La resolución también detalló que el monto de la Prestación Básica Universal se ubicará, a partir de diciembre, en $155.936,86; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor será de $272.703,67.
Además, este mes incluye el pago del aguinaldo, por lo que, teniendo en cuenta a su vez el bono de $70.000, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:
1- Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo = $581.319,38
2- Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo = $3.440.695,38
3- Prestación Universal para el Adulto Mayor: $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo = $479.055,5
Asignaciones familiares
Mediante la resolución 361/2025, la Anses también ajustó los montos y los límites de ingresos de las asignaciones familiares que otorga el Estado nacional. El incremento será el mismo que se aplicó sobre los beneficiarios del sistema previsional. También se actualizaron en igual proporción los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el acceso y el monto a percibir.
A su vez, el Gobierno aclaró que cualquier integrante del grupo familiar que supere los $2.511.024 excluirá automáticamente a la familia del cobro de asignaciones, aunque la suma total no sobrepase el máximo estipulado en los nuevos anexos.
Te puede interesar
Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.
El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.
El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".