Mas Secciones - Salud Por: El Departamental07 de febrero de 2025

El senador Michlig gestiona la llegada de ambulancias 0km para el departamento San Cristóbal

“Se tratan de ambulancias de emergencias, dotadas con equipamiento de alta y mediana complejidad; otras son 4 x 4 para zonas rurales y por último se adquirieron minibuses”.

Este jueves el Senador Felipe Michlig mantuvo una reunión con el secretario general del Ministerio de Salud Ramiro Dall'Aglio y el secretario de Emergencias y Traslados Jorge Stettler, con quienes avanzó en las gestiones para la incorporación en el departamento San Cristóbal de nuevas unidades sanitarias adquiridas por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El senador Michlig explicó al término de la reunión que “se tratan de ambulancias de emergencias, dotadas con equipamiento de alta complejidad; otras son furgones, con menor instrumental, otras son 4 x 4 para zonas rurales y por últimos se adquirieron minibuses para fines sanitarios, principalmente transporte de pacientes con turnos”.

“En los próximos días, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, anunciará la cantidad exacta de unidades que serán destinadas a cada departamento. Sin embargo, ya es un hecho que el departamento San Cristóbal se verá beneficiado con estas flamantes unidades que nos permitirá fortalecer la red de salud y optimizar la asistencia médica en toda la región”.

Inversión y renovación histórica

Según lo adelantado por los funcionarios del Ministerio de Salud, en línea con lo que decía la ministra días pasado "el Gobierno Provincial por decisión del Gobernador Pullaro se propone una renovación histórica del sistema de ambulancias en la provincia de Santa Fe". En este contexto se compraron ambulancias que tienen que llegar a la brevedad, para ser entregadas, estimamos a fines de febrero o principio de marzo”, indicó Michlig.

"Seguimos avanzando con gestiones estratégicas para mejorar la infraestructura sanitaria en el departamento San Cristóbal ya que está movilidad será transformadora para reforzar el sistema de emergencias y el traslado de pacientes, brindando mayor cobertura y respuestas más rápidas en toda la región".

Te puede interesar

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.