Objetivo Dengue: Provincia entregó insumos y equipamiento en el Departamento San Cristóbal
Permitirán reforzar las acciones de prevención en las 32 localidades del departamento, en el marco del Programa de abordaje integral de la enfermedad, que se despliega en todo el territorio provincial.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó insumos y equipamiento para las acciones de prevención que se llevan adelante en las 32 localidades del Departamento San Cristóbal. La actividad fue este martes, en la ciudad de Ceres, como parte del Programa Objetivo Dengue y contó con la presencia de la vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia; de la Ministra de Salud, Silvia Ciancio; del secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha; del senador Felipe Michlig; del secretario General del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’ Aglio; y la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, entre otros.
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos, con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
La prevención es el ‘norte’
Inicialmente, la ministra Ciancio remarcó el trabajo en equipo que distingue a Objetivo Dengue, a través de distintas áreas del gobierno provincial, coordinadas por la Secretaría de Cooperación, “para que los recursos que destinó el gobernador Maximiliano Pullaro a este programa inédito lleguen a concretarse de manera eficiente, en acciones como la de hoy”.
“Esta forma de trabajar –continuó destacando la ministra–, habla a las claras de lo que es el equipo del gobernador y de la vicegobernadora. Pero además para que eso dé resultados necesitamos de todos: de los senadores, de los diputados, de los actores locales, y de los equipos de salud".
Concluyendo, Ciancio consideró: "Santa Fe está marcando un precedente a nivel nacional. Nuestra bandera ha sido la prevención y hoy podemos mostrar resultados concretos. Hemos aplicado más de 80.000 dosis de vacunas. Hicimos todo lo posible, pero ahora necesitamos ese último esfuerzo de todos ustedes. No podemos abordar problemas de salud emergentes si no trabajamos en conjunto. La prevención debe ser el horizonte”.
Un programa inédito
Por su parte, Cristian Cunha, recordó que “en el brote anterior, el departamento San Cristóbal tuvo casi 3.000 casos de dengue confirmados y en proyección cerca de 30.000 casos. Toda la provincia padeció mucho esta problemática, y por eso el gobernador y la vicegobernadora entendieron que teníamos que trabajarlo junto a las comunas y municipios. Por eso hicimos este programa y lo empezamos a elaborar de manera interministerial”.
Finalmente, destacó “los alcances inéditos de Objetivo Dengue”: “Cada localidad presentó su planificación, qué pensaba hacer, cuál era su referente, porque hay un gobierno provincial presente, que planificó acciones como esta compra de insumos de manera estratégica y efectiva para que podamos prevenir, pero no solo desde la mirada de salud sino entendiendo que había mucho para trabajar junto a cada localidad”.
Concluyendo, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy señaló que "los gobiernos locales no estábamos acostumbrados a este acompañamiento, a todos los datos que tuvimos que construir para que puedan tener herramientas los equipos de los distintos ministerios para poder trabajar y abordar esta problemática".
Te puede interesar
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.