
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Permitirán reforzar las acciones de prevención en las 32 localidades del departamento, en el marco del Programa de abordaje integral de la enfermedad, que se despliega en todo el territorio provincial.
Mas Secciones - Salud12 de febrero de 2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó insumos y equipamiento para las acciones de prevención que se llevan adelante en las 32 localidades del Departamento San Cristóbal. La actividad fue este martes, en la ciudad de Ceres, como parte del Programa Objetivo Dengue y contó con la presencia de la vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia; de la Ministra de Salud, Silvia Ciancio; del secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha; del senador Felipe Michlig; del secretario General del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’ Aglio; y la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, entre otros.
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos, con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
La prevención es el ‘norte’
Inicialmente, la ministra Ciancio remarcó el trabajo en equipo que distingue a Objetivo Dengue, a través de distintas áreas del gobierno provincial, coordinadas por la Secretaría de Cooperación, “para que los recursos que destinó el gobernador Maximiliano Pullaro a este programa inédito lleguen a concretarse de manera eficiente, en acciones como la de hoy”.
“Esta forma de trabajar –continuó destacando la ministra–, habla a las claras de lo que es el equipo del gobernador y de la vicegobernadora. Pero además para que eso dé resultados necesitamos de todos: de los senadores, de los diputados, de los actores locales, y de los equipos de salud".
Concluyendo, Ciancio consideró: "Santa Fe está marcando un precedente a nivel nacional. Nuestra bandera ha sido la prevención y hoy podemos mostrar resultados concretos. Hemos aplicado más de 80.000 dosis de vacunas. Hicimos todo lo posible, pero ahora necesitamos ese último esfuerzo de todos ustedes. No podemos abordar problemas de salud emergentes si no trabajamos en conjunto. La prevención debe ser el horizonte”.
Un programa inédito
Por su parte, Cristian Cunha, recordó que “en el brote anterior, el departamento San Cristóbal tuvo casi 3.000 casos de dengue confirmados y en proyección cerca de 30.000 casos. Toda la provincia padeció mucho esta problemática, y por eso el gobernador y la vicegobernadora entendieron que teníamos que trabajarlo junto a las comunas y municipios. Por eso hicimos este programa y lo empezamos a elaborar de manera interministerial”.
Finalmente, destacó “los alcances inéditos de Objetivo Dengue”: “Cada localidad presentó su planificación, qué pensaba hacer, cuál era su referente, porque hay un gobierno provincial presente, que planificó acciones como esta compra de insumos de manera estratégica y efectiva para que podamos prevenir, pero no solo desde la mirada de salud sino entendiendo que había mucho para trabajar junto a cada localidad”.
Concluyendo, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy señaló que "los gobiernos locales no estábamos acostumbrados a este acompañamiento, a todos los datos que tuvimos que construir para que puedan tener herramientas los equipos de los distintos ministerios para poder trabajar y abordar esta problemática".
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.