
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
Permitirán reforzar las acciones de prevención en las 32 localidades del departamento, en el marco del Programa de abordaje integral de la enfermedad, que se despliega en todo el territorio provincial.
Mas Secciones - Salud12 de febrero de 2025El Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó insumos y equipamiento para las acciones de prevención que se llevan adelante en las 32 localidades del Departamento San Cristóbal. La actividad fue este martes, en la ciudad de Ceres, como parte del Programa Objetivo Dengue y contó con la presencia de la vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia; de la Ministra de Salud, Silvia Ciancio; del secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha; del senador Felipe Michlig; del secretario General del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’ Aglio; y la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, entre otros.
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos, con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
La prevención es el ‘norte’
Inicialmente, la ministra Ciancio remarcó el trabajo en equipo que distingue a Objetivo Dengue, a través de distintas áreas del gobierno provincial, coordinadas por la Secretaría de Cooperación, “para que los recursos que destinó el gobernador Maximiliano Pullaro a este programa inédito lleguen a concretarse de manera eficiente, en acciones como la de hoy”.
“Esta forma de trabajar –continuó destacando la ministra–, habla a las claras de lo que es el equipo del gobernador y de la vicegobernadora. Pero además para que eso dé resultados necesitamos de todos: de los senadores, de los diputados, de los actores locales, y de los equipos de salud".
Concluyendo, Ciancio consideró: "Santa Fe está marcando un precedente a nivel nacional. Nuestra bandera ha sido la prevención y hoy podemos mostrar resultados concretos. Hemos aplicado más de 80.000 dosis de vacunas. Hicimos todo lo posible, pero ahora necesitamos ese último esfuerzo de todos ustedes. No podemos abordar problemas de salud emergentes si no trabajamos en conjunto. La prevención debe ser el horizonte”.
Un programa inédito
Por su parte, Cristian Cunha, recordó que “en el brote anterior, el departamento San Cristóbal tuvo casi 3.000 casos de dengue confirmados y en proyección cerca de 30.000 casos. Toda la provincia padeció mucho esta problemática, y por eso el gobernador y la vicegobernadora entendieron que teníamos que trabajarlo junto a las comunas y municipios. Por eso hicimos este programa y lo empezamos a elaborar de manera interministerial”.
Finalmente, destacó “los alcances inéditos de Objetivo Dengue”: “Cada localidad presentó su planificación, qué pensaba hacer, cuál era su referente, porque hay un gobierno provincial presente, que planificó acciones como esta compra de insumos de manera estratégica y efectiva para que podamos prevenir, pero no solo desde la mirada de salud sino entendiendo que había mucho para trabajar junto a cada localidad”.
Concluyendo, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy señaló que "los gobiernos locales no estábamos acostumbrados a este acompañamiento, a todos los datos que tuvimos que construir para que puedan tener herramientas los equipos de los distintos ministerios para poder trabajar y abordar esta problemática".
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.
La ocupación de camas en el hospital Alassia supera el 80%, mientras que la terapia intensiva pediátrica se encuentra con un nivel de ocupación de 60%.
El procedimiento se realizó a la altura de Ceres, cuando los gendarmes inspeccionaron un camión procedente de Salta con destino a Buenos Aires. El conductor transportaba 254 bultos sin documentación, en infracción al Código Aduanero.
El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.
Hoy jueves a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el tercer concierto de una nueva edición de este tradicional ciclo que propone durante todo el año presentaciones de docentes de la casa.
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.