Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Mas Secciones - Salud28 de julio de 2025El DepartamentalEl Departamental
mail

Durante los primeros seis meses del año, el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) brindó cobertura a 55.080 cirugías, con una inversión estimada de 1.645 millones de pesos. Las intervenciones más frecuentes correspondieron a tejidos subcutáneos, sistema músculo-esquelético y cardiovascular.

En el mismo período, se registraron 58.164 internaciones y 1.983.552 consultas médicas, lo que representa un promedio mensual de 330.592 atenciones para un universo de 590 mil afiliados.

En cuanto a las prácticas ambulatorias, se contabilizaron 7.010.770 prestaciones cubiertas. Dentro de este total, el Programa Único Integral de Obesidad concentró 577 millones de pesos en inversión, con un promedio mensual de atención a 1.118 afiliados y la realización de 134 cirugías bariátricas.

En el área oncológica, se asistió a 81 afiliados por mes con tratamientos de radioterapia, que implicaron una inversión promedio de 4,5 millones de pesos por paciente. Para rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad, se destinaron más de 1.983 millones de pesos, atendiendo en promedio a 47 afiliados mensuales.

También se destinaron recursos significativos en otras áreas de atención. La cobertura para pacientes en tratamiento de diálisis demandó una inversión de 8.350 millones de pesos. La asistencia nutricional alcanzó los 4.333 millones. En oxigenoterapia se invirtieron 1.678 millones de pesos, mientras que los cuidados domiciliarios representaron una erogación de 1.016 millones. En servicios ópticos se destinaron 3.953 millones de pesos y, en tratamientos de fertilidad, 430 millones.

En el rubro diagnóstico por imágenes, Iapos cubrió 345.545 estudios para sus afiliados. De ese total, 163.419 fueron radiografías, 149.531 ecografías, 15.901 tomografías y 16.694 resonancias. Esto representa un promedio mensual de 57.591 estudios.

En materia de elementos médicos, la obra social invirtió un total de 12.081 millones de pesos. Los insumos vinculados a cardiología lideraron el listado, con 3.160 millones de pesos, incluyendo 981 stents y 130 marcapasos. En prótesis se invirtieron 2.546 millones, con dispositivos como arpones, tornillos y placas. Para cirugía general se destinaron 1.837 millones de pesos, que permitieron cubrir la provisión de catéteres, sondas y otros elementos quirúrgicos.

Optimización de recursos

Durante este primer semestre, Iapos también avanzó con una reforma integral del sistema de copagos. El objetivo fue optimizar los recursos disponibles y asegurar una distribución equitativa de los aportes entre la obra social y los afiliados. Una de las medidas implementadas fue la redefinición del bono quirúrgico, que desde julio tiene un valor de 54.000 pesos. Este bono cubre tanto los días de internación como la intervención quirúrgica, independientemente de su costo, que en algunos casos supera los 6 millones de pesos. La cobertura también incluye prácticas de alto costo como trasplantes.

Asimismo, se actualizó el bono para prestaciones especiales, aplicable a servicios de alta complejidad. Su valor fue fijado en 180.000 pesos, y permite cubrir intervenciones que alcanzan hasta los 13 millones de pesos, como cirugías cardiovasculares o neuroquirúrgicas de máxima complejidad.

Estas acciones se enmarcan en un proceso de revisión y mejora de la gestión administrativa, que permitió fortalecer la sustentabilidad del sistema, mejorar su eficiencia y garantizar que cada afiliado reciba una prestación proporcional a sus aportes.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Recibí las últimas Noticias