La Reforma Constitucional con una mirada desde la niñez y la adolescencia
La diputada Sofía Masutti presentó un proyecto de ley que crea el Consejo Consultivo de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente: “Con la Reforma se inicia una nueva página en la historia de la provincia. Queremos que los niños, niñas y adolescentes santafesinos sean protagonistas de este proceso” fundamentó la legisladora socialista
En el marco del proceso de Reforma Constitucional de Santa Fe, la diputada provincial Sofía Masutti presentó en la Legislatura un proyecto de ley que contempla la creación del “Consejo Consultivo de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente” que sesionará conforme la ley de necesidad de reforma (N° 14.384) y vehiculizará la participación institucional de las infancias y adolescencias. Cabe aclarar que dicho órgano no constituirá un estamento estatal ni sus integrantes serán funcionarios públicos.
La diputada Sofía Masutti explicó: “el objetivo del consejo es que la Constitución a sancionarse tenga también una mirada desde la niñez y adolescencia”. A esto, se debe agregar la necesidad de que garantice los derechos fundamentales otorgados por tratados y convenciones internacionales y la ley n° 12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes. La legisladora agregó: “esta perspectiva propiciará muchos aspectos positivos para el cuidado y la protección de los más pequeños de la sociedad como así también garantiazará derechos fundamentales. De esta manera, tendremos una Constitución de vanguardia que será ejemplo en América Latina y en el mundo, fundacional en materia progresista al incluir en su dinámica la participación de las infancias y adolescencias”.
ALGUNOS EJES DEL CONSEJO
El consejo se integrará con niños, niñas y adolescentes de cada uno de los niveles obligatorios del Sistema Educativo Provincial.
El organismo contará con ejes temáticos para abordar las distintas problemáticas y dimensiones de la vida social e institucional planificado de acuerdo a los subniveles educativos con material bibliográfico y actividades para facilitar la tarea. Podrá realizar acuerdos con gobiernos de diferentes niveles (local, provincial y nacional), ONG´s, Universidades u otros organismos que resulten útiles para el diseño y ejecución de programas relacionados con la ley. Los elegidos por sus pares e instituciones educativas podrán participar como oyentes o veedores de los debates de la Convención Constituyente.
“Con la Reforma se inicia una nueva página en la historia de la provincia. Queremos que los niños, niñas y adolescentes santafesinos sean protagonistas de este proceso. Consideramos que la consulta a la sociedad santafesina para producir las transformaciones estructurales necesarias, es de vital importancia para la vida institucional y democrática. Y los más jóvenes son actores fundamentales, sujetos sociales y políticos con capacidades para participar en esa construcción de una sociedad que no sólo levante las banderas de la Igualdad y la Justicia como un mero acto declarativo, sino que además estos valores se materialicen en el seno de las comunidades y de las instituciones” cerró la legisladora socialista.
Te puede interesar
La Convención Constituyente se realizará en la Cámara de Diputados el 14 de julio
El lugar quedó definido en el decreto de la convocatoria a los 69 convencionales elegidos el 13 de abril. Unidos empezará a definir las autoridades del cuerpo y del bloque en la semana.
El Senado y la Cámara de Diputados de Santa Fe definen sus autoridades
Ambas Cámaras de la Legislatura realizarán sus sesiones preparatorias, en las que no se prevén cambios. Se cierra el período de extraordinarias.
"Unidos" propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
El encuentro contó con la participación de los 12 partidos integrantes de la coalición de gobierno.
Unidos reúne su cónclave para avanzar con la fecha y la letra chica de la Constituyente
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.