Actualidad Por: El Departamental14 de marzo de 2025

Comercio Exterior: se podrá exportar por los aeropuertos internacionales de Santa Fe sin pasar por Ezeiza

Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.

El Gobierno de Santa Fe continúa fortaleciendo su posición en el comercio exterior. Tras gestiones del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en diciembre pasado, autoridades del Gobierno nacional confirmaron una habilitación estratégica para los aeropuertos internacionales de la provincia emplazados en Rosario y Sauce Viejo que, desde ahora, podrán operar bajo el régimen de Exporta Simple.

“Este avance es el resultado de mucho trabajo y gestiones lideradas por el gobernador Maximiliano Pullaro ante Nación. Representa un hito para la conectividad internacional y el crecimiento económico de la provincia, beneficiando a emprendedores y pymes”, afirmó Puccini.

Gestiones

Cabe recordar que a fines de diciembre de 2024, el titular provincial de Desarrollo Productivo envió a las autoridades del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a cargo de Juan Pazo, la solicitud para habilitar el Aeropuerto de Rosario a operar bajo el régimen “Exporta Simple”.

A poco más de dos meses, Nación aceptó la solicitud de Santa Fe. La medida permitirá que pymes de la región realicen exportaciones de manera más ágil y directa a través de los aeropuertos provinciales, aún sin estar registrados como exportadores. Hasta ahora, Ezeiza era el único punto habilitado en el país para estas operaciones. Durante Expoagro, el coordinador de Producción Nacional, Pablo Lavigne, confirmó este anuncio al ministro Puccini. La resolución permitirá potenciar el transporte de cargas en las terminales aéreas, en particular cargas pequeñas como productos farmacéuticos, insumos de laboratorio y repuestos de alto valor, tipos de mercadería que podrán ser gestionados a través de esta nueva modalidad.

“El régimen Exporta Simple, impulsado a nivel nacional, simplifica los procesos de exportación, eliminando trámites burocráticos y acelerando los tiempos de envío. Bajo este esquema, las MiPyMEs podrán despachar productos por envío a través de operadores logísticos, facilitando su inserción en mercados internacionales sin complicaciones innecesarias”, detalló Puccini.

Nuevas oportunidades, nuevos aeropuertos

Puccini destacó que la habilitación del régimen de Exporta Simple forma parte de una nueva visión estratégica para los aeropuertos de Santa Fe. Este enfoque busca potenciar los servicios logísticos y atraer a grandes empresas de transporte de cargas, ofreciendo una alternativa eficiente y descentralizada para el comercio nacional e internacional. Rosario, con su posición estratégica y capacidad de operar como un nodo clave, se presenta como una plaza atractiva para las operaciones logísticas, especialmente en el marco de la creciente demanda generada por el comercio electrónico.

Esta iniciativa permitirá a las compañías locales exportar sus productos a través de servicios de operadores logísticos desde Rosario. Además, el aeropuerto contará con la posibilidad de brindar un servicio logístico más personalizado y a menor costo en comparación con otras terminales como Ezeiza, cuya operativa resulta más cara y demanda mayores tiempos de atención. “Estamos pensando y construyendo un nuevo Aeropuerto. Esta transformación no sólo refuerza la conectividad nacional e internacional, sino que también subraya su capacidad para posicionarse como un motor clave del desarrollo económico y comercial de la región”, sintetizó el jefe de la cartera productiva.
 
Obras y modernización para el futuro

La habilitación no sólo implica la operatividad bajo este régimen, sino también un compromiso del Gobierno Provincial con la modernización de sus aeropuertos. Rosario y Sauce Viejo están siendo objeto de importantes obras de adecuación, que incluyen mejoras en infraestructura, incorporación de equipamiento especializado y optimización de los procedimientos aduaneros. Estas acciones están diseñadas para garantizar una exportación más eficiente. Además de favorecer el comercio exterior, esta iniciativa se proyecta como un motor para el turismo y la conectividad regional. La mejora de pistas y la apertura de nuevas rutas aéreas no sólo incrementarán las exportaciones, sino también atraerán vuelos de destinos turísticos, dinamizando aún más la economía provincial. “La Provincia, una vez más, se posiciona a la vanguardia del comercio internacional, demostrando que la conectividad y la infraestructura moderna son motores esenciales para el desarrollo económico”, consideró Puccini.

Qué es Exporta Simple y cómo funciona

"Exporta Simple" nació con los fines de facilitar exportaciones de menor cuantía con fines comerciales y utilizar los servicios de prestadores postales como vía operativa para estas exportaciones. Ofrece la posibilidad de cotizar y comparar envíos entre distintos operadores logísticos certificados, quienes se encargan de retirar, clasificar, transportar y entregar la mercadería al destino elegido por el usuarioo.El servicio permite exportaciones de hasta 15.000 dólares por envío y un máximo anual de 600.000 dólares.

Las autoridades del gobierno provincial indicaron que si bien los detalles técnicos deben ser definidos en conjunto con la Aduana, la medida representa un avance importante para la provincia y el sector aeronáutico en general. En los próximos días se llevarán a cabo reuniones con autoridades aduaneras para coordinar la implementación de la normativa. "La resolución ya está. Ahora resta definir cómo se instrumentará y cuáles son los alcances concretos en los aeropuertos. Es un gran logro que estamos a la altura de capitalizar", concluyó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

Te puede interesar

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.