Actualidad Por: El Departamental01 de abril de 2025

Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos

En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.

Con el objetivo de promover hábitos más sostenibles, el Ministerio llevó adelante junto a la Municipalidad dos jornadas de capacitación destinadas a vecinos, familias y jóvenes de la comunidad. Estas actividades forman parte del programa provincial «Talleres para Transformar Hábitos», que se desarrolla en diversas localidades de Santa Fe.

El primer taller se realizó el jueves 27 de marzo en el Centro de Innovación de Avellaneda, con la participación de vecinos y familias interesadas en compostaje domiciliario. Se abordaron temas clave como la separación de residuos, la revalorización de materiales y las técnicas de compostaje, además de presentar el trabajo que el Municipio lleva adelante para optimizar la gestión de residuos.

El segundo encuentro tuvo lugar el viernes 28 de marzo en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 520, en Barrio Cooperación. Más de 50 jóvenes participaron en una formación teórica sobre gestión de residuos y compostaje y, en una actividad práctica, construyeron una compostera comunitaria en la institución. Este espacio permitirá fortalecer la labor ambiental en la institución, que ya trabaja activamente a través de la Cooperativa Escolar AmbienCoop «La Pionera» y su participación en el Fondo de Acción Climática Juvenil.

A través de estas iniciativas, Avellaneda reafirma su compromiso con la educación ambiental y la gestión responsable de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje como pilares fundamentales para una ciudad más sustentable. La correcta gestión de los residuos urbanos es un desafío creciente, y su separación eficiente, reciclaje y tratamiento adecuado no solo reducen el impacto ambiental en suelos, aire y agua, sino que también prolongan la vida útil de los rellenos sanitarios. En este sentido, la ciudad continúa fortaleciendo sus políticas ambientales y fomentando la participación ciudadana en la Economía Circular.

Te puede interesar

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.