Unidos reúne su cónclave para avanzar con la fecha y la letra chica de la Constituyente
Los referentes de la alianza se encontrarán hoy en Santa Fe para analizar las elecciones y definir la hoja de ruta hacia la Convención.
Con la disputa política nacional en un impasse por el fallecimiento del Papa Francisco, Unidos para Cambiar Santa Fe tendrá su propio cónclave. No para elegir un nuevo jefe -nadie discute que es Maximiliano Pullaro- sino para analizar el resultado del 13 de abril y acordar la fecha de la Convención Constituyente.
La reunión será este miércoles a las 19 en el comité provincial de la UCR. Será el primer encuentro de las principales figuras de la coalición después de las elecciones provinciales y locales.
Entre los convocados esperan una reflexión sobre unos comicios en que Unidos consiguió los tres objetivos que se propuso —que la lista de Pullaro saque más de 30 puntos, una ventaja de más de 10 puntos sobre el segundo y un piso de 30 convencionales— pero aparecieron algunas luces de alerta, sobre todo en los centros urbanos.
De todos modos, el oficialismo salió de las elecciones con la tranquilidad de que cuenta con 33 convencionales. Está a sólo dos de la mayoría y cuenta con varios potenciales aliados para el quórum. Sobre todo, en el bloque de tres que encabeza Alejandra Locomotora Oliveras (Frente de la Esperanza), pero también entre sectores territoriales del peronismo, que apuestan a una convivencia pacífica con Pullaro.
La fecha, un punto clave
Hacia adelante, el punto más importante del temario del encuentro es cuándo debe reunirse la Asamblea Constituyente.
La ley de necesidad de la reforma le dio al gobernador la facultad de convocar a la Convención. La fecha límite para concretarla es abril de 2026.
En la ronda de conversaciones que abrió este lunes con quienes encabezaron las listas que tendrán asientos en la Convención Pullaro ya les adelantó a Juan Monteverde (Más para Santa Fe), Marcelo Lewandowski (Activemos) y la propia Oliveras que quiere hacerla en 2025.
“Me inclino para que pueda ser este año”, dijo el jefe de la Casa Gris.
“El pedido de toda la oposición es prácticamente unánime. No es postergar, es empezar a trabajar hoy y durante todo un año para tener una constitución a la altura de los tiempos. Si después de 60 años la reforma se hace en 60 días sólo servirá para que el gobernador pueda tener su reelección. Es decir, una reforma de la política para la política. Excluyendo cada vez más a una sociedad que en cada elección manifiesta de distintas formas que esta democracia no la representa”, escribió Monteverde en su cuenta de X.
También Lewandowski propuso que la Constituyente se realice a comienzos de 2026. Además, el senador nacional sugirió que las comisiones se reúnan en otras ciudades, y no sólo en Santa Fe.
“Para el radicalismo y para la mayoría de los partidos de Unidos, no quiero hablar de unanimidad, hay acuerdo en que debe realizarse entre julio y agosto”, dijo a La Capital el presidente de la comité provincial de la UCR, Felipe Michlig.
“Al suspenderse las Paso nacionales, no va a haber campaña. Además, ya son temas debatidos. Igual, vamos a escuchar la opinión de los distintos actores, aunque tengamos mayoría o un buen número vamos a seguir trabajando los acuerdos para lograr la mejor Constitución”, agregó el senador y convencional electo por el departamento San Cristóbal.
En Unidos creen que hacerla pronto sería una señal hacia la ciudadanía, justo en un momento en que la participación electoral rompió otra vez el piso histórico, de que lo que votó se concreta y no se dilata en el tiempo.
En el peronismo deslizan que Unidos apura el trámite porque en las legislativas nacionales polarizarán La Libertad Avanza y Unión por la Patria y el oficialismo provincial, tal como le sucedía al Frente Progresista en los tiempos de la vieja grieta, quedará relegado.
El reglamento de la Constituyente
Aparte de la fecha, los popes de Unidos conversarán sobre el funcionamiento de la Convención. “Vamos a empezar a trabajar un borrador de reglamento, la cantidad de comisiones y su funcionamiento”, expresó Michlig.
Pullaro no participará de la reunión. Según indicaron desde su entorno más próximo, el gobernador estará en Buenos Aires. Tiene agendados una serie de encuentros con sectores empresarios, en la Casa de Santa Fe.
Sí participarán representantes de todos los partidos de la alianza, ahora integrada por doce fuerzas: UCR, Partido Socialista, PRO, Creo, UNO, GEN, PDP, Ucedé, Unir, Encuentro Republicano Federal, Democracia Cristiana y Hacemos.
Las elecciones de junio, el otro objetivo de Unidos
Además, es probable que en el temario aparezcan perspectivas y línea respecto a las elecciones locales. “Esperamos una arenga para junio, entendiendo que en algunos centros urbanos estamos en una situación difícil”, reconoce un referente partidario.
Salvo en Venado Tuerto, el kilómetro cero del pullarismo, en Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Reconquista la lista estuvo por debajo de la marca provincial.
A eso se suma se suma que La Libertad Avanza y otras listas del centro a la derecha se ganaron un espacio y consolidaron un núcleo duro.
Esta situación, que alterará el mapa en los concejos locales, obliga a Unidos a tomar nota de cara a 2027, el año en que estarán en juego las Intendencias.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.