El gobierno ante el paro docente: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"

Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar.

El gobierno de Santa Fe salió este lunes a pedirle a los padres que el miércoles lleven a los chicos a las escuelas. Para ese día el gremio de los docentes públicos, Amsafé, lanzó una medida de fuerza, pero desde el Ministerio de Educación aseguran que garantizar que los colegios estén abiertos.

“Nosotros siempre dijimos que lo más importante es que los chicos aprendan por lo que queremos pedirles es que lleven a los chicos a la escuela porque, al fin y a cabo, lo que determina cómo está todo es si los chicos aprenden o no”, detalló en diálogo con Radiópolis (Radio 2), la secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín.

Para la funcionaria, “son válidas todas las discusiones”. “Nosotros comprendemos que vivimos momentos de dificultad, que no son propios de un solo sector sino que de casi todos los sectores. Sin embargo, nos parece que la disconformidad de eso nunca puede materializarse en un perjuicio para los chicos”, aseveró.

Tema cerrado
Con respecto a la discusión salarial, Martín remarcó que para el ministerio es un tema cerrado. “Es la misma propuesta en términos generales que se les hizo a los demás sectores del Estado, que probablemente también tienen necesidad y sin embargo aceptaron. Este es el esfuerzo que puede hacer la provincia, teniendo en cuenta todas las demandas y todas las dificultades que tenemos porque hay mucha necesidad de invertir en obra pública”, señaló.

“Todos aspiramos a poder dar mucho más, lo que creo honestamente es que también vivimos en un contexto de dificultad en el que probablemente ningún sector del país gana lo que quisiera o lo que debiera. Si nos ponemos a pensar que la pauta salarial que quiere el gobierno nacional es del 1%, por supuesto que no es lo que queremos. Pero si es lo que podemos porque nosotros tenemos un montón de responsabilidades, probablemente quienes más necesitan del Estado son quienes no dependen del Estado y esto es una responsabilidad que hay que administrar y nosotros decidimos hacernos cargo, poner los problemas arriba de la mesa”, concluyó.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.