Uno de los propietarios de "Verónica" visitó la planta de Suardi
Lo hizo en el marco de la delicada situación financiera que atraviesa la empresa láctea lo que ha impedido, por el momento, el pago total de los salarios de abril. El integrante de la familia Espiñeira habría manifestado el compromiso de pagar lo adeudado.
Dentro de un gran hermetismo, Radio Belgrano, pudo averiguar que el dueño, mantuvo una reunión con representantes del personal en la que agradeció la predisposición de los empleados de la planta Suardi de continuar trabajando pese a no haber cobrado la totalidad del sueldo de abril. En ese sentido, se comprometió a pagar lo adeudado lo antes posible.
Por otra parte, no habló de cierre de la empresa. Por el contrario, pidió que se siga trabajando, y que tratarán por todos los medios de superar este mal momento. Espiñeira también recorrió las otras dos plantas (Lehmann y Totoras) de la empresa donde hay retención de tareas
La situación en la planta Suardi
En Suardi, la planta elabora queso blando y muzzarella, además de leche en polvo, en cuanto al plantel de empleados es de 110 aproximadamente, de los cuales unos 80 están radicados en la localidad. El resto vive en San Guillermo, Morteros y Brinkmann.
Hoy la planta Suardi está operando unos 120 mil litros diarios, siendo la que mayor cantidad de leche recibe, a partir de la entrega de unos 70 productores. No obstante los problemas están a la vista, si se tiene en cuenta que en sus años de "oro", la planta operaba unos 500 mil litros, divididos en 350 mil para leche en polvo y 150 mil para quesos.
Los litros de leche que faltan obedecen a la pérdida de productores ya que años atrás llegó a tener unos 200. La partida obedece a una razón muy simple: los inconvenientes de la empresa a la hora de pagar la producción, ya que lo viene haciendo con cheques a 60 días, cuando la competencia (Saputo, Savencia, entre otras) paga en tiempo y forma.
El mes de marzo pasado, fue el más crítico en cuanto a la partida de productores, al sumarse el rebote de cheques que se presentaban en bancos o mutuales
Hoy por hoy, la planta Suardi, se mantiene operativa porque elabora leche en polvo a fazón, es decir para empresas que no tienen las instalaciones adecuadas. Además de suero en polvo para la empresa Arla Foods de Porteña.
Ante la medida de fuerza de los empleados, la leche que ingresa es acondicionada por unos pocos empleados que no están agremiados y posteriormente la envían a la planta Lehmann donde hacen leche en polvo, ya que las instalaciones son más modernas y se necesitan menos empleados para trabajar.
El impacto de esta situación es claro, ya que también la sufren los camioneros con menos recorridos ante la falta de leche.
Fuente: Radio Belgrano Suardi
Te puede interesar
Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"; cumbre en la Casa Blanca
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.
Comenzó una nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL
Arrancó hoy y se extenderá hasta el viernes 17 de octubre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Se exponen 73 trabajos de grado y posgrado.
La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".