Actividades de la UNL por el Mes del Ambiente
La UNL se suma a la conmemoración del Día Mundial del Ambiente. Habrá una amplia agenda de actividades durante todo el mes de junio para concientizar y promover acciones sostenibles y el cuidado del medioambiente.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizará durante todo el mes de junio una serie de actividades para concientizar y promover acciones sostenibles y el cuidado del medioambiente.
Este día que se celebra cada año el 5 de junio, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y este año el lema elegido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es “Unidos contra la contaminación plástica”, una consigna que interpela directamente a nuestras prácticas cotidianas y a los modelos de producción y consumo que las sustentan.
La contaminación por plásticos representa una de las crisis ambientales más urgentes de nuestro tiempo. Se estima que al menos 15 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan anualmente a los océanos, afectando gravemente a la biodiversidad marina y terrestre. En la región del Litoral argentino, diversas investigaciones han documentado estos impactos en nuestros sistemas hídricos más cercanos. La comunidad universitaria tiene un rol fundamental para acompañar la transformación hacia prácticas más sostenibles. Adoptar hábitos como reducir el consumo de plásticos descartables, optar por productos reutilizables, y participar en actividades de concientización son pasos clave para mitigar esta crisis.
En este contexto, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL a través del Programa Ambiente y Sociedad, en articulación con diferentes equipos de proyectos de extensión de las unidades académicas de esta casa de altos estudios, realizará diferentes propuestas que incluyen jornadas de sensibilización sobre el impacto de los plásticos en los ecosistemas locales; talleres y charlas de capacitación sobre gestión integral de residuos; campañas de limpieza de espacios públicos; acciones de visibilización de resultados de proyectos de investigación y de extensión que aborden la problemática desde diversas disciplinas, entre otros.
Se convoca a toda la comunidad a sumarse a las actividades programadas y ser parte activa del cambio para construir un futuro más sostenible.
Agenda integrada
Las propuestas son impulsadas por programas, proyectos y acciones de extensión de la UNL, que incluyen charlas, jornadas y talleres dirigidos a estudiantes, docentes y público en general.
En la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) se realizará el 2 de junio el taller "Transformando leche en botones" donde los participantes aprenderán a obtener galatita a partir de leche, explorando alternativas sostenibles a los plásticos convencionales. Esta propuesta está destinada a las y los alumnos de la Escuela N°443, José Manuel Estrada. La agenda continúa, el 4 de junio, con un taller abierto a la comunidad universitaria sobre "Valorización de Residuos Orgánicos" donde se brindará información sobre técnicas de compostaje domiciliario y comunitario. Es organizado el Proyecto "Restaurar y transformar: el compostaje como aporte a la concientización ambiental en clave de economía circular" y requiere de inscripción previa.
En la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), el miércoles 18 de junio se realizará un encuentro bajo el eje "Reciclando con Ciencia Ciudadana" que reunirá a cooperativas recicladoras con estudiantes, graduados y docentes para dialogar sobre oportunidades de negocios desde el proceso productivo de reciclaje en clave de economía circular. Una acción en el marco del proyecto de extensión "Fortalecimiento Institucional a Cooperativas de Trabajo Recicladoras del Gran Santa Fe".
En el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda (CU-RA), se realizará el 18 de junio, a partir de las 15hs, la charla “Del laboratorio al territorio: una experiencia local en saneamiento sostenible" sobre la construcción y puesta en marcha de un humedal artificial de flujo subsuperficial en el predio del CU-RA, desarrollado en el marco de un proyecto de investigación de la UNL. Luego, tendrá lugar el taller sobre compostaje como espacio de aprendizaje práctico y participativo sobre los principios básicos, beneficios ambientales y rol en la economía circular . Las actividades son abiertas al público en general y cuenta con inscripción online.
Charlas y talleres
La Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) convoca a participar el 11 de junio, a las 14 h del panel "Naturaleza, Sociedad y Territorio. Intercambios para pensar el ambiente que habitamos". Una propuesta abierta a la comunidad universitaria y al público en general que contará con la participación de Tamara Beltramino, Alba Imhof, Griselda Parera y Luciana Regaldo con la moderación de Ulises Reno. Inscripciones aquí.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) realizará el 11 de junio de 15 a 17 un ciclo de charlas sobre cómo se gestionan de los residuos en la facultad. Además, el 25 de junio en la Reserva Ecológica UNL se brindará la charla "El ambiente y los elementos" a estudiantes de la Escuela UNL, comunidad universitaria y público en general.
En el Foro Cultural UNL se realizará el 13 de junio de 9 a 12 h una clase abierta sobre la gestión integral de residuos y la sustentabilidad junto con un taller práctico de reciclado de papel, en el marco de la Asignatura Electiva “Arte y Tecnología para el Desarrollo Sostenible” de la Dirección de Cultura.
El Programa de Extensión Ambiente y Sociedad convoca el 5 de junio a las 12 h, bajo modalidad virtual al conversatorio organizado por el grupo temático "Cambio Climático y Biodiversidad" de la Red de Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social (coordinado por la UNL). Además, el 25 de junio a las 13.00 en ciudad universitaria realizará una convocatoria a una Jornada de Limpieza y Concientización para visualizar los impactos asociados a la contaminación por residuos plásticos.
Además, participará con un stand institucional del programa y de la experiencia de Turismo Comunitario el 19 de junio en el ciclo "Santa Fe se muestra" organizado por la Municipalidad de Santa Fe.
Bio Ideaton en Esperanza y Rafaela
El 3 de junio se realizará en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja perteneciente a la UNL de Esperanza. Se trata de una actividad donde distintos equipos trabajarán para proponer soluciones innovadoras a problemáticas ambientales de su localidad. Está dirigido a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, graduados y emprendedores locales. Para más información e inscripciones aquí La actividad es organizada por la sede UNL Esperanza, la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, junto con IDEAR Incubadora de Empresas y la Municipalidad de Esperanza.
Y el 13 de junio se realizará en Rafaela en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. La iniciativa que impulsa soluciones sustentables está dirigida a estudiantes de 4to, 5to. y 6to. año de todas las escuelas secundarias de la ciudad con el objetivo es proponer soluciones creativas a distintas problemáticas identificadas dentro de su ámbito escolar. La propuesta es impulsada desde la sede UNL Rafaela Sunchales, la Secretaría de Vinculación Tecnología e Innovación UNL junto con la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Las escuelas interesadas podrán completar la inscripción hasta el 2 de junio en el siguiente enlace. Para más información ingresar a www.unl.edu.ar/vinculacion.
Monte Vera, Rincón, La Boca y Alto Verde
El 4 junio en el Concejo Municipal de Monte Vera se realizará la presentación de los resultados de las encuestas realizadas en la localidad durante el 2024, en el marco del PEIS "Acampe por una justicia ecológica". Las encuestas abordan las problemáticas socioambientales presentes en la región, los derechos ambientales y las instituciones a las que recurren ante conflictos ambientales. Además, el proyecto realizará el 13 de junio en la Escuela N° 1065 Manuel Belgrano una jornada con estudiantes de 6 y 7 grado con actividades lúdico-pedagógicas orientadas a promover la conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente.
El 9 de junio, a las 13, en San José del Rincón se realizará una actividad de cierre junto con los actores sociales involucrados, estudiantes y docentes que participan de la práctica de extensión "Las Problemáticas Ambientales en San José del Rincón. Un análisis crítico de las políticas y conflictos junto a actores sociales de la comunidad”.
El 18 de junio, en la Escuela de Formación Profesional Particular Incorporada Nº 2077 "Papa Francisco" de Alto Verde habrá un taller abierto a la comunidad para compartir experiencias sobre el compostaje y recomendaciones para su aplicación a nivel domiciliario y comunitario. La propuesta forma parte de las acciones del proyecto "Restaurar y transformar: el compostaje como aporte a la concientización ambiental en clave de economía circular en Alto Verde y La Boca" (FIQ),
El 28 de junio de 9 a 13.30 h. tendrá lugar una nueva edición de la experiencia de Turismo Comunitario La Boca: isla a puertas abiertas realizada de manera autogestiva por vecinos y vecinas del paraje La Boca en co-construcción con equipos de extensión de la UNL y el apoyo de organizaciones barriales. Habrá actividades respetuosas del ambiente, los bienes comunes, el patrimonio cultural y natural del barrio. Inscripciones hasta el 25 de junio mediante este enlace.
Te puede interesar
Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada
El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa.
La ciencia en crisis: en el Conicet Santa Fe hubo 42 alejamientos en sólo 18 meses
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.