Actualidad Por: Carlos Lucero05 de julio de 2025

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

La Colonia de Oliveros, en el departamento Iriondo, incorporó este viernes una nueva casa asistida para mujeres y un minibús destinado al traslado de usuarios de la institución, que requieren atención ambulatoria. Ambas acciones se inscriben en el proceso de transformación institucional que impulsa el Ministerio de Salud de Santa Fe, en línea con su Programa Provincial de Salud Mental y el marco de la Ley Nacional Nº 26.657.

La vivienda, equipada y completamente renovada, abrió sus puertas en el barrio Villa Colonia y cuenta con cuatro plazas. Está destinada a mujeres que avanzan hacia mayores niveles de autonomía y podrán vivir juntas, compartiendo actividades grupales y comunitarias. Con esta apertura, la provincia alcanza las 80 plazas disponibles para externación de pacientes, en distintas modalidades habitacionales que aseguran diferentes grados de autonomía y apoyo profesional con equipos interdisciplinarios, en el marco de la transformación de las instituciones monovalentes.

Durante 2024, el Ministerio de Salud implementó un plan integral de regularización de la situación jurídica de uso y ocupación de los inmuebles donde funcionan las residencias compartidas. La inversión acumulada para equipamiento y mejoras en estas casas supera los 61 millones de pesos.

En ese mismo marco, se incorporó un minibús que facilitará el traslado de personas que reciben atención ambulatoria, permitiendo el acceso a atenciones en otros efectores de la red de salud. Esta herramienta refuerza el enfoque comunitario de la atención en salud mental y el trabajo en red entre instituciones y niveles del sistema.

Inaugurar dignidad

Durante el acto de presentación, el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, subrayó: “Esta casa y el minibús hablan de dignidad, no como un concepto discursivo, sino con un sustento en hechos concretos. Hay una decisión política del Ministerio de Salud, a través de nuestra ministra Silvia Ciancio, de orientar los recursos hacia la construcción de dispositivos habitacionales que sustituyan las lógicas manicomiales”. Además, mencionó que próximamente se iniciará una obra clave para el suministro de energía eléctrica en la Colonia, que dotará de mayor seguridad y mejores condiciones de habitabilidad a toda la institución.

Por su parte, el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler, destacó que "el minibús que se incorpora hoy es fundamental para poder fortalecer ese funcionamiento integral y en red del sistema de salud, entre los niveles y las distintas instituciones. Desde la secretaría nos sumamos a este proceso que tiene que ver con que los usuarios de salud mental no pierdan derechos y podamos garantizarlos de manera concreta".

El director de la institución, Nicolás Barbarini, celebró el trabajo colectivo que hizo posible la apertura del nuevo espacio: “Hoy no solo abrimos una casa asistida: inauguramos dignidad para aquellas personas que necesitan estos lugares para habitarlos y hacerlos a su manera. Agradezco profundamente a todo nuestro personal, a los equipos y a las usuarias que la van a habitar”.

También participaron de la jornada la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín; la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini; la subdirectora de la Colonia, Fabiana Acosta; la coordinadora regional de Logística y Redes, María del Carmen Salvia; usuarios y trabajadores de la institución, entre otras autoridades.

Te puede interesar

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.