Actualidad Por: El Departamental08 de julio de 2025

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.

Este martes 8 de julio desde las 13:30 hs. se llevará a cabo en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe (San Martín 1754) un conversatorio destinado a reflexionar y debatir sobre la importancia de incluir en la próxima Constitución de la Provincia de Santa Fe los puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
“Pensar la Constitución” será el nombre del encuentro donde se conversará sobre los aspectos que fueron consensuados y presentados en la Legislatura por la mesa de trabajo integrada por el CAUPSF, la FADU UNL, FAPYD, FAD-UCSF, CURDIUR, profesores/as, investigadores/as, y urbanistas de la provincia.

El objetivo del encuentro es fortalecer este proceso colectivo, evaluar alternativas de texto y sumar el respaldo institucional necesario para llevar esta propuesta a la Asamblea Constituyente. En ese sentido, la mesa de trabajo viene coordinando con abogados constitucionalistas el contenido del texto para presentar a los distintos bloques y espacios políticos que conforman la constituyente y conseguir el acompañamiento para incorporar esos puntos en la nueva Constitución.

Cronograma

El encuentro comenzará a las 13.30 con el panel “La constitucionalización del derecho al agua”, con la participación de la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL Marta Paris, Hugo Díaz de la Universidad de la República (Uruguay – via Zoom) y de Marcelo García de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y Former Fellow de IEA Litoral (via Zoom).

El segundo panel será a las 15.30, denominado “Ordenamiento territorial y ciudad como objetos constitucionales” y participarán José Antonio Tietzmann de la Universidad Federal de Goiás (Brasil – vía Zoom), Bernard Drobenko (Francia – vía Zoom), Fabio Quetglas de la Universidad de Buenos Aires y Blanca Soro Mateo de la Universidad de Murcia (España).

El último panel se tratará “La protección constitucional del patrimonio cultural”, será a las 17 y disertarán Leticia Santarelli del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe y Luisa Durán de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil) y Former Fellow del IEA Litoral.

Te puede interesar

Yaguarundí en San Justo: un animal muy poco visto y en la Lista Roja de especies amenazadas

La aparición de un cachorro en una casa de esa localidad santafesina despertó curiosidad sobre el origen y los hábitos del felino.

La Comisión de Poder Judicial emitió dictamen de mayoría en la Convención Reformadora

La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó un dictamen de mayoría que introduce modificaciones en distintos artículos de la Carta Magna provincial habilitados para su revisión.

Michlig y Carballeira evaluaron proyectos y gestiones en favor de la producción del departamento San Cristóbal

El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental.

Autonomía, cartas orgánicas y una sola reelección: las claves del régimen municipal que tendría la nueva Constitución

La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora de Santa Fe presentó un dictamen que propone que todos los núcleos poblacionales sean municipios y que los que tengan más de 10 mil habitantes puedan dictar Cartas Orgánicas. Concejales e intendente tendrán una sola reelección consecutiva.

Convocan a niñas y adolescentes a participar de la 4ª Jornada de Talleres STEM

El sábado 4 de octubre se festeja el Día de Ada Lovelace simultáneamente en distintas localidades de Latinoamérica con charlas y talleres lúdicos para niñas de 10 a 12 años. La UNL será sede y las inscripciones se realizarán hasta el 5 de septiembre.