
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
Actualidad08 de julio de 2025
El Departamental
Este martes 8 de julio desde las 13:30 hs. se llevará a cabo en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe (San Martín 1754) un conversatorio destinado a reflexionar y debatir sobre la importancia de incluir en la próxima Constitución de la Provincia de Santa Fe los puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
“Pensar la Constitución” será el nombre del encuentro donde se conversará sobre los aspectos que fueron consensuados y presentados en la Legislatura por la mesa de trabajo integrada por el CAUPSF, la FADU UNL, FAPYD, FAD-UCSF, CURDIUR, profesores/as, investigadores/as, y urbanistas de la provincia.
El objetivo del encuentro es fortalecer este proceso colectivo, evaluar alternativas de texto y sumar el respaldo institucional necesario para llevar esta propuesta a la Asamblea Constituyente. En ese sentido, la mesa de trabajo viene coordinando con abogados constitucionalistas el contenido del texto para presentar a los distintos bloques y espacios políticos que conforman la constituyente y conseguir el acompañamiento para incorporar esos puntos en la nueva Constitución.
Cronograma
El encuentro comenzará a las 13.30 con el panel “La constitucionalización del derecho al agua”, con la participación de la decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL Marta Paris, Hugo Díaz de la Universidad de la República (Uruguay – via Zoom) y de Marcelo García de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y Former Fellow de IEA Litoral (via Zoom).
El segundo panel será a las 15.30, denominado “Ordenamiento territorial y ciudad como objetos constitucionales” y participarán José Antonio Tietzmann de la Universidad Federal de Goiás (Brasil – vía Zoom), Bernard Drobenko (Francia – vía Zoom), Fabio Quetglas de la Universidad de Buenos Aires y Blanca Soro Mateo de la Universidad de Murcia (España).
El último panel se tratará “La protección constitucional del patrimonio cultural”, será a las 17 y disertarán Leticia Santarelli del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe y Luisa Durán de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil) y Former Fellow del IEA Litoral.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
