Actualidad Por: El Departamental05 de agosto de 2025

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica

Su nombre es Zoe. Se trata de una propuesta académica que se pondrá a prueba en un colegio de la localidad santafesina el 11 de agosto. Sus creadores buscan ofrecer un «modelo de enseñanza que personaliza la educación» y se adapta «a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa».

El Colegio San José de Villa Cañás será el primero de Argentina en probar a Zoe, la “primera profesora de IA de Latam”, según la promocionan desde Humanversum Academy, la organización que impulsa el proyecto. La experiencia piloto tendrá lugar el 11 de agosto e involucrará a alumnos de la mencionada localidad santafesina.

Desde Humanversum indican que Zoe es “un sistema que interactúa con los estudiantes en tiempo real a través de múltiples plataformas como videollamadas, correos electrónicos y WhatsApp, ofreciendo una enseñanza personalizada” mediante inteligencia artificial (IA).

La herramienta responde dudas, propone actividades y mantiene contacto personalizado con los estudiantes, utilizando la misma lógica de funcionamiento que chatbots como ChatGPT y Gemini.

“Diseñada por Humanversum, Zoe no es solo una herramienta tecnológica, sino un verdadero modelo de enseñanza que personaliza la educación, adaptándose a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa”, sostienen sus creadores.

La iniciativa, pensada como una herramienta para complementar el trabajo docente, fue de Chris Meniw, un abogado argentino que comenzó a desarrollar la idea en 2013, tras un viaje a Dubái, con la finalidad –según sostiene– de romper con los modelos de enseñanza basados en la memorización y enfocarse en estimular el pensamiento crítico, la reflexión y el uso creativo de la tecnología.

Meniw es director de la Space Kids Foundation, embajador por la Paz de la ONU y Parlamentario Mundial de Educación, y cofundó Humanversum Academy.

“Zoe viene a personalizar la educación, a hacerla más activa, y a que puedas recurrir a recursos mentales mucho más importantes como el pensamiento crítico, la resolución de conflictos, la creatividad, la manera de imaginar y soñar”, explicó.

Meniw indicó que también utilizan la plataforma Classroom, de Google, para cargar sus “cursos pregrabados”.

En otra entrevista, el abogado dijo que «Zoe fue pensada con el objetivo de lograr que las empresas se reentrenen cada vez más rápido y humanizar la educación gracias a la IA”. “No pretende reemplazar al ser humano, en este caso a los docentes; más bien es una herramienta para potenciarlos en habilidades digitales y tecnológicas”, aclaró.

Entre sus objetivos, dicen los creadores de Zoe, está que los docentes puedan liberar parte de su tiempo al resolver tareas repetitivas con la IA para poder enfocarse en el apoyo a sus alumnos.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.