Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica

Su nombre es Zoe. Se trata de una propuesta académica que se pondrá a prueba en un colegio de la localidad santafesina el 11 de agosto. Sus creadores buscan ofrecer un «modelo de enseñanza que personaliza la educación» y se adapta «a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa».

Actualidad05 de agosto de 2025El DepartamentalEl Departamental
F2QKDRIQLZADRHDJZUZOLYSHG4-696x391

El Colegio San José de Villa Cañás será el primero de Argentina en probar a Zoe, la “primera profesora de IA de Latam”, según la promocionan desde Humanversum Academy, la organización que impulsa el proyecto. La experiencia piloto tendrá lugar el 11 de agosto e involucrará a alumnos de la mencionada localidad santafesina.

Desde Humanversum indican que Zoe es “un sistema que interactúa con los estudiantes en tiempo real a través de múltiples plataformas como videollamadas, correos electrónicos y WhatsApp, ofreciendo una enseñanza personalizada” mediante inteligencia artificial (IA).

La herramienta responde dudas, propone actividades y mantiene contacto personalizado con los estudiantes, utilizando la misma lógica de funcionamiento que chatbots como ChatGPT y Gemini.

“Diseñada por Humanversum, Zoe no es solo una herramienta tecnológica, sino un verdadero modelo de enseñanza que personaliza la educación, adaptándose a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa”, sostienen sus creadores.

La iniciativa, pensada como una herramienta para complementar el trabajo docente, fue de Chris Meniw, un abogado argentino que comenzó a desarrollar la idea en 2013, tras un viaje a Dubái, con la finalidad –según sostiene– de romper con los modelos de enseñanza basados en la memorización y enfocarse en estimular el pensamiento crítico, la reflexión y el uso creativo de la tecnología.

Meniw es director de la Space Kids Foundation, embajador por la Paz de la ONU y Parlamentario Mundial de Educación, y cofundó Humanversum Academy.

“Zoe viene a personalizar la educación, a hacerla más activa, y a que puedas recurrir a recursos mentales mucho más importantes como el pensamiento crítico, la resolución de conflictos, la creatividad, la manera de imaginar y soñar”, explicó.

Meniw indicó que también utilizan la plataforma Classroom, de Google, para cargar sus “cursos pregrabados”.

En otra entrevista, el abogado dijo que «Zoe fue pensada con el objetivo de lograr que las empresas se reentrenen cada vez más rápido y humanizar la educación gracias a la IA”. “No pretende reemplazar al ser humano, en este caso a los docentes; más bien es una herramienta para potenciarlos en habilidades digitales y tecnológicas”, aclaró.

Entre sus objetivos, dicen los creadores de Zoe, está que los docentes puedan liberar parte de su tiempo al resolver tareas repetitivas con la IA para poder enfocarse en el apoyo a sus alumnos.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-18 at 11.18.28 AM

Un día de celebraciones y progreso en Colonia Dos Rosas y La Legua

Carlos Lucero
Actualidad19 de septiembre de 2025

Con motivo de las Fiestas Patronales y el 20° aniversario del Asentamiento Urbano, la comunidad vivió una jornada marcada por obras, inauguraciones y reconocimientos al crecimiento local, con la presencia del diputado Marcelo González, el senador Felipe Michlig y la anfitriona Carina Frank.

marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias