Actualidad Por: El Departamental14 de agosto de 2025

Se construirán cinco nuevas aulas en el departamento San Cristóbal

Esto se da en el marco del programa 1000 Aulas. "Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina", afirmó el Gobernador Pullaro.

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron este miércoles del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en establecimientos educativos, en el marco del Programa 1000 Aulas del Ministerio de Educación de Santa Fe.La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

De esa cantidad de convenios firmados en la fecha, 5 aulas se construirán el departamento San Cristóbal, por lo que también se encontraban presentes los titulares de los gobiernos locales: intendentes, de Ceres (Alejandra Dupouy), de San Guillermo (Romina López) y de Suardi (Hugo Boscarol) y la Pte. Comunal de Hersilia (Silvana Romero).

Además, el Gobernador adelantó que la meta inicial puede ampliarse: “Tenemos nuevas ideas, cómo llevar adelante algunos SUM (salones de usos múltiples) en localidades donde la escuela es todo para la comunidad, para que pueda ser utilizada por toda la población”.

Nuevas 5 aulas para el departamento San Cristóbal

El senador Michlig ponderó “el extraordinario trabajo del Gobierno Provincial en materia educativa y en particular en el avance en la infraestructura y equipamientos escolares”.  A su vez, felicitó y agradeció al Gobernador Pullaro, al ministro de Educación, a la Sec. María Martín y todo el equipo de trabajo por los resultados logrados, en solo 20 meses de gestión”.

El senador detalló que estas nuevas 5 aulas se suman a las 26 asignadas al departamento San Cristóbal, de las cuales 8 ya se inauguraron y otras están en la etapa final de ejecución, a través de convenio o licitación.

“La infraestructura escolar es un pilar de nuestra gestión”

Pullaro definió la propuesta como “un programa bien federal, que nace de la demanda de abajo hacia arriba y que lo ejecutamos juntos. El Gobierno de la Provincia pone los recursos, pero lo charló con los senadores departamentales, con los intendentes y presidentes comunales que nos han dado el respaldo para poder llevar adelante esta política pública”.

Afirmó que la infraestructura escolar es un pilar de su gestión: “Realmente creemos en la educación como herramienta transformadora y para eso hay que hacer muchas cosas. Tenemos que estar seguros de que la infraestructura educativa es la correcta, por eso hemos invertido tanto en materia educativa con el Programa 1000 Aulas, que es fundamental”.

Sobre la estrategia educativa, remarcó: “Si uno no sabe leer y escribir, es imposible que pueda incorporar los conocimientos que te da la educación primaria. Por eso, llevamos adelante el Plan Raíz de alfabetización y es desde allí que queremos empezar a poner las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”.

Te puede interesar

El gobierno provincial inicia una prueba piloto con pistolas Taser: cuándo podrán usarlas las fuerzas policiales

Ya se repartieron entre un grupo de policías de toda la provincia las 200 armas de baja letalidad que sumarán los agentes en sus patrullajes.

Una nueva jornada de orientación profesional se desarrollará en Avellaneda

La propuesta incluirá la participación de universidades, institutos terciarios, academias, centros de formación y emprendedores, además de charlas motivacionales, talleres y actividades culturales.

El Gobierno avanza contra el Congreso y profundiza el ajuste del INTA

El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

Conferencia sobre Estado e Inteligencia Artificial

Estará a cargo de Henoch Aguiar, experto en Telecomunicaciones, Desarrollo Digital y Sociedad del Conocimiento. Inscripciones abiertas.

Convencionales se reunieron con representantes de los Entes Metropolitanos de Santa Fe y Rosario

También expusieron sus proyectos integrantes de los Foros de Intendentes y Presidentes Comunales. Fue en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.