Cambio del huso horario en Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.
El debate sobre el cambio del huso horario en la Argentina vuelve a instalarse en la agenda. Esta modificación, que en muchos países se aplica dos veces al año para aprovechar mejor la luz solar, genera repercusiones tanto en la vida cotidiana como en la salud de las personas.
Mientras en la Argentina se debate el posible regreso del huso horario de verano, el mundo entero se divide entre quienes lo aplican y quienes lo han abandonado. La discusión no es solo política o económica, sino que impacta directamente en la vida de millones de personas.
Qué países lo utilizan
Actualmente, son más de 70 los países que aplican algún tipo de horario de verano o de invierno, con el fin de optimizar el uso de la energía eléctrica y prolongar las horas de luz natural durante la jornada laboral. Entre los más destacados se encuentran:
- Estados Unidos y Canadá: cambian la hora en marzo y noviembre.
- Países de la Unión Europea: realizan el ajuste en marzo y octubre, aunque existe un debate abierto para eliminarlo.
- Chile y Paraguay: en Sudamérica, son los principales países que aplican este sistema.
- Australia y Nueva Zelanda: modifican el huso horario durante la temporada de verano.
En cambio, países como Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Colombia dejaron de aplicarlo, argumentando que el ahorro energético es mínimo y que el impacto sobre la salud no justifica la medida.
Qué efectos tiene en las personas
El cambio del huso horario no es solo una cuestión de relojes. Según especialistas en cronobiología, esta modificación puede generar:
- Alteraciones en el sueño: el cuerpo necesita entre 3 y 7 días para adaptarse al nuevo horario.
- Trastornos en el rendimiento laboral y escolar: se observa mayor cansancio y dificultad para concentrarse en los días posteriores al cambio.
- Efectos en la salud mental: algunas personas reportan irritabilidad, estrés y cambios en el ánimo.
- Problemas en personas vulnerables: quienes tienen patologías cardíacas o respiratorias pueden sentir con mayor intensidad los efectos de esta alteración en el reloj biológico.
El debate abierto en la Argentina
Aunque se argumenta que el objetivo principal del cambio horario es ahorrar energía, diversos estudios recientes indican que ese impacto es cada vez menor debido al uso de nuevas tecnologías de iluminación y climatización. Por eso, cada vez más países analizan dejar atrás esta práctica.
Lo cierto es que el cambio del huso horario sigue dividiendo opiniones: mientras algunos lo ven como una oportunidad para disfrutar de más horas de luz al aire libre, otros lo consideran una alteración innecesaria que afecta la salud y el bienestar.
Te puede interesar
Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
La Caja de Jubilaciones es intransferible
Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.
La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.
Pablo Farías": Estamos construyendo una Carta Magna moderna y de cara a la ciudadanía.
Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.