Actualidad Por: El Departamental04 de septiembre de 2025

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

El miércoles 3 de septiembre, el Gobierno de Santa Fe oficializó mediante el Decreto 1896 un aumento salarial de 7% para los docentes provinciales, correspondiente al segundo semestre de 2025. La medida se aplica de manera escalonada desde julio hasta diciembre, y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes del sector.
 
La decisión se tomó luego de que los gremios Amsafe y Sadop rechazaron en asamblea la oferta presentada en la última reunión paritaria. Pese a ello, la administración provincial resolvió avanzar con la suba “para garantizar la continuidad de la política salarial”, argumentando que el incremento había sido aceptado en otros ámbitos de negociación estatal.

Cómo se aplicará el aumento docente en Santa Fe
El incremento de 7% se liquidará sobre el sueldo básico y otros ítems vinculados, tomando como referencia los haberes de junio de 2025. Será de forma escalonada:

1- 1,5% en julio y agosto
2- 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre

Además, el decreto establece sumas mínimas garantizadas de bolsillo:

1- $40.000 desde julio
2- $70.000 desde octubre por cargo en el escalafón docente, con montos proporcionales para horas cátedra en los niveles secundario y superior.

También se actualizan adicionales como el Estado Docente, el Reconocimiento a la Función Docente, el suplemento por Movilidad y el pago de material didáctico, entre otros.

Rechazo sindical
La resolución profundiza la tensión con los gremios docentes. Desde Amsafé y Sadop habían considerado insuficiente el aumento de 7%, advirtiendo que no acompaña la inflación proyectada para el segundo semestre.

Pese al rechazo, el Gobierno sostuvo que el decreto es la vía para “garantizar que ningún docente cobre por debajo de los mínimos establecidos” y que el incremento impacte también en jubilaciones y pensiones.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.