Ciudades amigables: Sofía Masutti se reunió con el ministro Enrique Estevez
Masutti, autora de la propuesta destacó: “esta iniciativa tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente. El ministro se mostró muy interesado con esta propuesta”
La diputada provincial Sofía Masutti (PS-Unidos) se reunió este miércoles con el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estevez. En la oportunidad, ambos dirigentes dialogaron sobre el proyecto de ley Ciudades Amigables que presentó recientemente la legisladora en la Cámara de Diputados: “fue un encuentro muy fructífero. Fue una reunión de trabajo con el ministro sobre esta iniciativa que tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal, eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente” contó Sofía Masutti. “El ministro se mostró muy interesado en esta iniciativa ya que ciudades amigables significa compromiso con el cuidado del ambiente y el trabajo conjunto entre gobiernos locales, organizaciones y ciudadanos. Significa investigación, innovación, aplicación de nuevas tecnologías que generen un menor impacto ambiental"
Durante la actividad, de la que partícipó el presidente del Concejo de Suardi, Agustín Peretti, se trataron temas como los basurales a cielo abierto, el desmonte y las medidas para mitigar el cambio climático
CIUDADES AMIGABLES
Una ciudad amigable es aquella que elimina barreras urbanas arquitectónicas y comunicacionales y que garantiza la accesibilidaduniversalm promueve el cuidado del ambiente e incluye a personas mayores, con discapacidad, niñas y niños: “El proyecto busca reconvertir progresivamente municipios y comunas, financiar planes que garanticen accesibilidad y sostenbilidad , promover el diseño universal y fomentar una sociedad más justa e inclusiva” explicó Sofía Masutti. “Se proponen planes graduales de reconversion, campañas de sensibilizaicón, educación ambiental en las escuelas e innovación para elimnar barreras” enumeró la diputada entre otros aspectos
“Queremos transformar cada ciudad de Santa Fe en un espacio inclusivo y sostenible, donde nadie quede afuera y el futuro se construya sin dejar huellas que dañen el ambiente” cerró Masutti.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".