Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes en Argentina logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado, sin repetir ni abandonar. De cada 100 jóvenes que ingresan al primer año, solo 10 llegan al último curso con su trayectoria completa y regular.
En la provincia de Santa Fe, la cifra es igual a la media nacional: 10 de cada 100 estudiantes completan la escuela secundaria en tiempo y forma con los conocimientos . Esto significa que casi el 90% de los jóvenes santafesinos ve interrumpida o extendida su trayectoria escolar, ya sea por abandono o por repitencia.
Los datos surgen del informe “Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, de Argentinos por la Educación, elaborado por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman. El documento analiza la trayectoria escolar de la cohorte que comenzó primer grado en 2013 y llegó al último año de la secundaria en 2024, utilizando los datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024 de secundaria.
Evolución y comparación
El estudio muestra que en las últimas dos décadas no hubo mejoras sustanciales en este indicador. A nivel nacional, en el año 2000 lo lograban 8 de cada 100 estudiantes, mientras que hoy son poco más de 10. Santa Fe acompaña esa tendencia, con una mejora mínima pero sin cambios de fondo.
En el mapa comparativo entre provincias, CABA lidera con el 23%, seguida por La Pampa (13%) y Río Negro (13%), mientras que en el otro extremo se ubican Chaco (3%) y Misiones (3%). Santa Fe queda en una posición intermedia, aunque debajo de distritos similares en términos de desarrollo.
Brecha de género en la secundaria
El informe también destaca diferencias por género: a nivel nacional, el 13,7% de las mujeres completa la secundaria en tiempo y forma, contra apenas 7,8% de los varones. En Santa Fe la brecha se repite: 14,1% de las chicas contra 8,3% de los varones.
Qué pasa después
Si se amplía la mirada más allá del tiempo esperado, el panorama mejora algo: el 49% de los estudiantes argentinos logra graduarse de la secundaria en algún momento, aunque la otra mitad abandona definitivamente. En Santa Fe, esa tasa de egreso asciende al 54%, lo que la ubica por encima del promedio nacional, aunque todavía lejos de un escenario óptimo.
El estudio concluye que los datos evidencian “un problema estructural de baja terminalidad en la escuela secundaria”, que limita las oportunidades de los jóvenes y condiciona el desarrollo social y económico de las provincias.
Viviana Postay, docente y formadora de docentes y directores, aseguró: “La escuela secundaria argentina es cada vez más exitosa en lo que refiere a expansión de la escolaridad: es decir, los adolescentes están en la escuela y esto es un dato para celebrar. Sin embargo, continuamos sin poder compatibilizar esta expansión de la matrícula con los aprendizajes más fundamentales".
"Necesitamos un 'back to basics' (volver a lo básico) que, lejos de nostalgias restauradoras, comprenda la relevancia de las disciplinas fundamentales (arrancando por lengua y matemática) para construir a partir de allí saberes más complejos y proyectos más ambiciosos”, agregó.
Te puede interesar
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.