Mas Secciones - Educación Por: El Departamental22 de septiembre de 2025

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una innovadora propuesta educativa se suma a las terminalidades de la Escuela Industrial Superior de la Universidad Nacional del Litoral: la Tecnicatura en Programación. Tras la aprobación de su creación por parte del Consejo Superior de la UNL, el programa de estudios está siendo puesto a punto, dando continuidad al trabajo iniciado tiempo atrás junto a la Facultad de Ingeniería Química. 

El director de la EIS, Carlos Lavanchy, comentó que "después de mucho tiempo le devolvemos a la escuela la posibilidad de tener una mayor oferta educativa", que se suma a las vigentes: Construcciones, Mecánico-Eléctrica y Química.

Por su parte el director de Enseñanza Preuniversitaria, Héctor Odetti, celebró que “la aprobación de la nueva especialidad reviste una gran importancia en términos académicos porque genera la posibilidad de que alumnos de esta escuela, que cuenta con más de 115 años de historia en la formación técnica, tengan una nueva opción de estudio. Este hecho también se inscribe en el Plan Institucional Estratégico y el compromiso que tiene la universidad con la educación pública en la formación de nuestros estudiantes de pregrado”.

"Fue una propuesta que surgió en la escuela, siguió los pasos administrativos en la Facultad de Ingeniería Química y, en la sesión del pasado 11 de septiembre, el Consejo Superior aprobó esta nueva especialidad", especificó Lavanchy.

Perspectiva crítica y adaptable 

Entre los considerados del proyecto de creación de esta tecnicatura, se indica que “esta nueva Especialidad fue diseñada considerando las bases científicas y tecnológicas que proporcionan los campos formativos de las ciencias computacionales, algoritmos y programación, arquitectura de las computadoras y sistemas operativos, redes, ingeniería de software y bases de datos, inteligencia artificial y seguridad informática que integran contenidos disciplinares y que abarcan tanto las actividades de investigación, diseño y desarrollo, como los procesos de análisis de determinados problemas de las sociedades, de acuerdo a la impronta progresista, democrática y pluralista de la Escuela Industrial Superior”.

Asimismo, la resolución aprobada por el Consejo Superior justifica que “el contexto actual, caracterizado por cambios tecnológicos rápidos y constantes, la formación de profesionales técnicos con conocimientos avanzados en ciencias de la computación es una necesidad imperante. Los avances en inteligencia artificial, automatización y análisis de grandes volúmenes de datos están transformando las industrias, creando una demanda urgente de profesionales capaces de adaptarse a estas innovaciones y de implementarlas eficazmente”. 

En este sentido Eduardo Lázaro, secretario académico de la EIS, expresó que “ha sido un gran desafío llevar adelante la idea de crear una nueva especialidad. En principio apuntamos a conocer las demandas actuales del sector productivo en relación a las tecnologías emergentes. Y, a través de una serie de encuestas que realizamos entre los estudiantes, nos volcamos a generar esta especialidad de Técnico en Programación”.

“La Tecnicatura en Programación viene a cubrir un vacío que existe en la educación media de toda la región: hay especialidades en electrónica, orientadas a reparación de equipamiento y hardware. La diferencia de nuestra propuesta es que específicamente es en programación, con la base de la tecnicatura media que se cursa de primero a tercer año. Estamos trabajando en el plan de estudios e infraestructuras para llegar a abrir el primer cuarto año en 2026”, informó el director Carlos Lavanchy.

Finalmente, desde la comunidad educativa manifestaron que ”la incorporación de esta nueva especialidad representa un paso importante para nuestra escuela, ya que no solo responde a las crecientes demandas del entorno educativo, sino que también reafirma el compromiso con la formación de profesionales competentes y capaces de aportar al desarrollo social”.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.