Moisés Ville: proyecto de articulación de niveles
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.
(Por Marta Zinger) En Moisés Ville, primera colonia agrícola judía e independiente del país, Poblado Histórico, Cuna de Integración cultural. Superando todas las adversidades, desde 1889, la comunidad se organizó, priorizando la educación y la cultura... aún conserva su acervo...el patrimonio arquitectónico...tradiciones...sabores y mucho más...En este contexto
tan significativo se encuentran las escuelas CEPA Nº 17 y EEMPA Nº 6226, que en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS pusieron en marcha el Proyecto de Articulación. Acompañó todo el proceso de organización, y con su presencia EEMPA Nº 1085 de Elisa, en su primer Viaje Educativo, desde su creación. Esta propuesta conjunta, que integra a tres instituciones educativas, es más que una actividad escolar, es un espacio de encuentro, aprendizaje mutuo y construcción colectiva, educar es también compartir, vincularse y crecer juntos. La jornada comenzó en el emblemático Teatro Kadima (adelante en hebreo), Monumento Histórico Provincial, donde se concretó el primer encuentro con la cultura local, a través de la música y la danza. El ballet de danzas israelíes (rikudim) Adjut (unión), brindó bailes típicos. A continuación, visitaron el circuito turístico, con guías: Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía, Cementerio judío, el primero en el país y la Sinagoga Brener, Monumento Histórico Nacional, una de las tres que aún se conservan (en sus orígenes eran cuatro). Por último, en el edificio de la Escuela Primaria diurna Nº 462, se pudo apreciar el trabajo realizado por los alumnos durante el desarrollo del proyecto, de las tres instituciones y desde las distintas áreas. CEPA investigó sobre el girasol, presente en en la vida de la comunidad desde sus inicios. También se degustaron comidas típicas: knishes, burekas, torta de cebolla, kamish, strudel, omentash.... Agradecimiento especial al Presidente Comunal, Marcelo Lind, por el apoyo y recursos brindados; al personal Directivo de la Escuela primaria diurna, con las que no sólo
comparten edificio, sino y sobre todo, el compromiso, el esfuerzo y la pasión educativa de cada día. A todos los que colaboraron para que este fructífero encuentro, sea posible. Alumnos de EEMPA y CEPA obsequiaron recordatorios a autoridades, invitados especiales y un reconocimiento a personas que colaboraron en la concreción del proyecto. Se encontraban presentes: Marcelo Lind, Pte. Comunal, Maximiliano Schnidrig, Supervisor de Ed. Física, Circuito A; Alejandro Zaninetti, Supervisor EMMPA, Circuito II Regiones Educativas III, IV y VIII; Catalina Demartín, Supervisora EEMPA, Circuito I, Reg. Educ. IV y IX; Raquel Martino, Coordinadora Pedagógica Región IX; Romina Tempo, Supervisora CEPA Nº 17; Gladis Rosa, directora CEPA Nº 17, Mónica Giorgi, docente; Magalí Córdoba, directora EEMPA; Maximiliano Ferreyra, Supervisor de Esc. Técnicas; Judit Blumenthal Pte. Comunidad Israelita; Hilda Zamory, directora Museo. Noemí Stara, directora provincial y María Rita Moreno del equipo técnico de Edc. Permanente para jóvenes y Adultos, enviaron mensaje con felicitaciones por abrir las puertas de la Comunidad a través del CEPA y EEMPA. Gracias por elegir nuestra localidad para
concretar esta inédita iniciativa.
Te puede interesar
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".
Ante la llegada del verano cómo se prepara la EPE y qué pasará con las tarifas
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.
Avellaneda y Colonia Caroya fortalecen lazos culturales y turísticos
El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.
Se entregan los diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025
El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Volcó otro camión en la obra de los puentes en la ruta 4
El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.