Actualidad Por: El Departamental20 de noviembre de 2025

Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

En la última sesión de la Cámara de Senadores, se aprobó un proyecto de comunicación del senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo “avanzar con los pasos técnicos y administrativos necesarios para la instalación de un Parque Fotovoltaico en la ciudad de San Cristóbal”. Otro proyecto de similares características se aprobó en la Cámara de diputados de la provincia impulsado por Marcelo González.

El proyecto requiere “la intervención articulada de la Secretaría de Energía, GENERFE, Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y el Ministerio de Desarrollo Productivo”.

“Actualmente se encuentran prácticamente finalizados 2 Parque Fotovoltaico en las localidades de Arrufó y San Guillermo, capaces de generar 5 megavatios cada uno para mejorar el sistema eléctrico y promover energías limpias en toda la región. También se avanza con la instalación de otro parque en la ciudad de Ceres de 20 megavatios”, destacó Michlig.

Fortalecer el suministro local y regional

En los fundamentos, el senador Michlig explicó que “creemos necesario avanzar en la elaboración de los proyectos técnicos, los pliegos licitatorios y la posterior ejecución de la obra, con el objetivo de incorporar generación eléctrica a partir de fuentes renovables, mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético más sostenible.

“La instalación del parque permitiría fortalecer el suministro local y regional, reducir costos operativos y avanzar hacia una matriz energética diversificada y en línea con los estándares ambientales actuales” detalló.

Un estudio realizado en la Provincia de Santa Fe por el Grupo de energías no convencionales, la Facultad de ingeniería química (UNL) y el Instituto de física del Litoral (CONICET-UNL), mediante el cual se instaló en la Provincia una «Red Solarimétrica» a los fines de medir la radiación solar en la Provincia, se concluyó que «el promedio anual de radiación solar es relativamente uniforme en toda el territorio», lo que hace que «en el resultado final de energía total generada por año, todas las plantas generarían cantidades similares de energía dentro del error de la medición, del orden de 7200 MWh/año. Según la EPE “se podrían abastecer unos 4600 hogares que posean un consumo típico para nuestra Provincia.

Michlig y González con el mismo objetivo
El diputado González en coincidencia con el senador Michlig también entiende que tomando como ejemplo los parques de Arrufó, San Guillermo y el próximo de Ceres «se evidencia la decisión política y la oportunidad técnica de dotar a la región de una infraestructura energética moderna, limpia y eficiente, en la que dadas las condiciones técnicas San Cristóbal podría ser un lugar concretó».

Ambos legisladores, coinciden en que la instalación de un parque de energía solar fotovoltaico, de al menos 10 megavatios de potencia en San Cristóbal permitiría:

• Fortalecer la seguridad energética de la ciudad y de la zona abastecida por la estación transformadora local,

• Reducir la frecuencia e impacto de los cortes de energía,

• acompañar la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable, en línea con los compromisos ambientales provinciales y nacionales,

• integrar a San Cristóbal al corredor regional de producción de energías renovables, equiparando su infraestructura con las localidades vecinas.

Te puede interesar

Ante la llegada del verano cómo se prepara la EPE y qué pasará con las tarifas

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

Avellaneda y Colonia Caroya fortalecen lazos culturales y turísticos

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

Se entregan los diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Volcó otro camión en la obra de los puentes en la ruta 4

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.